Miércoles 22 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 22 de Octubre de 2025 y son las 03:42 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

ECONOMÍA

21 de octubre de 2025

El BID aprobó otra deuda para Argentina: ¿El PAMI en riesgo de privatización?

El BID aprueba un préstamo de 500 millones de dólares para fortalecer la atención sanitaria de 5,4 millones de afiliados del PAMI.

La iniciativa busca mejorar la calidad de los servicios, optimizar la atención de enfermedades crónicas y reducir los tiempos de espera para cirugías oncológicas. La operación se enmarca en un paquete de financiamiento más amplio del Grupo BID para Argentina.

El Directorio Ejecutivo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) autorizó un Préstamo Basado en Resultados por 500 millones de dólares destinado a potenciar la atención sanitaria de los jubilados y pensionados afiliados al INSSJP, conocido popularmente como PAMI. Esta inyección de fondos tiene como objetivo principal impulsar mejoras en la calidad de los servicios médicos y sociales, impactando directamente en la experiencia de casi 5,4 millones de beneficiarios en todo el país.

El programa aprobado por el BID tiene propósitos concretos: optimizar las políticas de atención integral de enfermedades crónicas (como hipertensión, diabetes y enfermedad renal) y ampliar el acceso a tratamientos oncológicos. Un eje central es la meta de reducir los tiempos de espera en intervenciones quirúrgicas cruciales, especialmente aquellas vinculadas al cáncer de mama y colon. Además, se contempla extender la cobertura de servicios de cuidado para personas con dependencia funcional.


La operación está diseñada para que el PAMI profundice su alcance, prestando servicios tanto en sus propios centros de salud como a través de la adquisición de prestaciones a entidades públicas o privadas. El préstamo del BID, que tiene un plazo de amortización de 25 años con un período de gracia de 5,5 años, apunta a consolidar la red de prestaciones y a profundizar la equidad en el acceso a servicios, priorizando a los sectores más vulnerables de la población de jubilados y pensionados.

Este préstamo forma parte del apoyo más amplio del Grupo BID a Argentina, que, en el marco del programa con el FMI, acompaña al país con un paquete de financiamiento de hasta U$D 10.000 millones para los próximos tres años. De ese total, U$D 7.000 millones están orientados a proyectos del sector público, lo que subraya el compromiso del organismo multilateral con prioridades de desarrollo como la consolidación fiscal, la mejora de la competitividad y la modernización de la infraestructura.

El titular del BID, Ilan Goldfajn, reafirmó recientemente su compromiso con Argentina, señalando que el organismo planea una programación "significativamente más robusta" para el próximo año. El foco de la inversión incluye el financiamiento de infraestructura y el desarrollo de materias primas como el litio, buscando "acelerar el crecimiento" y potenciar el sector privado en el país.

COMPARTIR:

Comentarios