Martes 21 de Octubre de 2025

Hoy es Martes 21 de Octubre de 2025 y son las 20:53 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

ECONOMÍA

21 de octubre de 2025

Gas y transporte, con subas superiores al 850%: el costo de los servicios públicos durante la Era Milei

El alza en tarifas de gas, transporte y luz pegó en la línea de flotación del sector más dinámico de la sociedad.

El sinceramiento tarifario impulsado por el Gobierno de Javier Milei multiplicó por seis la canasta de servicios públicos del Área Metropolitana de Buenos Aires. Jubilados y sectores medios son los más afectados por un aumento que se venía subsidiando con fondos de todo el país.

La política de sinceramiento tarifario implementada por el Gobierno de Javier Milei desde diciembre de 2023 ha provocado un impacto contundente en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). En un período de 22 meses, la canasta de servicios públicos —que incluye gas, electricidad y agua— se incrementó un 514%, lo que implica que se multiplicó por seis. Esta suba, que golpea principalmente a los sectores medios y jubilados del AMBA, revirtió una situación histórica donde estos usuarios eran subsidiados en gran medida por el resto del país.

El fuerte aumento tiene un correlato directo en los bolsillos. Si un hogar de clase media pagaba alrededor de $50.000 por estos servicios en noviembre de 2023, en octubre de 2025 debe afrontar unos $300.000. Este desfasaje es notable si se compara con el aumento de la inflación, que en el mismo periodo fue del 171%, según el Observatorio de Tarifas y Subsidios del IIEP (UBA-CONICET). El gas natural, con un incremento del 913%, y el transporte, con el 852%, lideraron las subas.


La quita de subsidios afectó de lleno a segmentos específicos, como los jubilados con casa propia que viven en el AMBA y deben afrontar el costo total de los aumentos. Esta situación contrasta con los sectores más postergados, como los habitantes de villas y asentamientos, donde el servicio de electricidad se mantiene subsidiado a través de un pago directo de los gobiernos provinciales o el de la Ciudad a las distribuidoras como Edesur y Edenor. .

Pese a la magnitud de los aumentos registrados principalmente durante el primer año de gestión, la suba de la canasta de servicios ha mostrado una marcada desaceleración en lo que va de 2025. El acumulado de aumento en el año es del 21%, ligeramente por debajo de la inflación estimada del 24% hasta octubre. Sin embargo, en la comparación interanual con octubre de 2024, el transporte sigue marcando la diferencia, con un incremento del 36%, superior al Índice de Precios al Consumidor (IPC) estimado.

En resumen, la nueva política tarifaria ha reequilibrado la carga de los costos, eliminando el subsidio cruzado del interior hacia el AMBA, pero a costa de un fuerte impacto en el presupuesto de la clase media y los jubilados de la Capital y el Gran Buenos Aires. El desafío del Gobierno pasa ahora por sostener la tendencia a la desaceleración del aumento de los servicios, evitando que la suba de tarifas siga siendo un factor principal en la dificultad de los hogares para llegar a fin de mes.

COMPARTIR:

Comentarios