Lunes 20 de Octubre de 2025

Hoy es Lunes 20 de Octubre de 2025 y son las 21:11 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

ECONOMÍA

20 de octubre de 2025

Alza indetenible: la carne vacuna triplicó la inflación en septiembre con una suba del 6,4%

El precio de la hacienda en pie subió un 6,4% en septiembre, triplicando la inflación oficial del 2,1%, lo que se tradujo en aumentos significativos en los cortes populares como el asado, que acumuló un 60,1% interanual.

El mercado de la carne vacuna en Argentina ha experimentado un nuevo y fuerte cimbronazo, con la hacienda en pie registrando un alza del 6,4% en septiembre, según el informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados (Ciccra). Este incremento triplicó la controvertida cifra de inflación del INDEC para el mismo mes (2,1%), acumulando un aumento del 27% en los últimos tres meses.

El informe de Ciccra señala que la suba de precios se vio impulsada por la reciente suba del dólar y la eliminación de las retenciones a las exportaciones. Si bien el traslado a precios de mostrador no fue directo en septiembre, el aumento en la carne fue significativo, especialmente en los cortes populares. El asado lideró las subas, con un 60,1% interanual, casi duplicando la variación del IPC nacional.

En la comparación de los últimos doce meses, el precio de los cortes vacunos al consumidor final subió un 54,9%, frente a una inflación general del 31,8%. Los cortes más afectados son el asado (+60,1%), el cuadril (+60%) y la nalga (+56,5%). Este salto en la carne vacuna es el que más impacta en el bolsillo, a pesar de que el aumento agregado de carnes estuvo amortiguado por bajas en los precios de la carne aviar y porcina, arrastradas por la importación.

A pesar de la fuerte escalada de precios, el consumo aparente de carne vacuna exhibió una recuperación del 6,2% anual, con un consumo per cápita que se ubicó en 49,5 kilos/año en septiembre, un 4,5% por encima del promedio de 2024. Este dato contrasta con la marcada suba, sugiriendo que, a pesar de los costos, la carne vacuna mantiene su centralidad en la mesa de los argentinos.

El informe concluye que la magnitud de la suba en pesos fue muy superior al incremento de la cotización del dólar oficial, lo que ratifica la presión inflacionaria. La suba de la hacienda alcanzó a todas las categorías, liderada por las vacas y los toros, que exhibieron alzas de 7,9% y 8,9% respectivamente, consolidando un panorama de precios altos que sigue afectando el poder de compra de los chaqueños.

COMPARTIR:

Comentarios