Jueves 16 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 16 de Octubre de 2025 y son las 12:19 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

ECONOMÍA

16 de octubre de 2025

Sube la tasa en pesos: los plazos fijos pagan cada vez más, pero el crédito se encarece

Los depositantes se benefician, pero el aumento en el costo de financiamiento complica la economía real.

El esquema monetario y financiero está dando señales concretas de tensión. Por un lado, la escalada del dólar, que llevó a una nueva intervención del Tesoro de los EE.UU. en el mercado cambiario local. Por otro, la falta de liquidez en pesos, por encajes bancarios récord, expectativas de devaluación en alza y presión dolarizadora.

En ese contexto, las tasas en pesos volvieron a subir con fuerza en las últimas ruedas. El aumento se verificó tanto en el rendimiento de los plazos fijos como en los costos de financiamiento en moneda local.

Lo que sucede en el mercado es que los pesos escasean, mientras la demanda de dólares empuja. Y, a la vez, hay una consenso entre los analistas con respecto a una nueva etapa del régimen cambiario después de las elecciones legislativas.

El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, y Luis Caputo, en Washington. (Foto: X / @SecScottBessent) El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, y Luis Caputo, en Washington. (Foto: X / @SecScottBessent)

Ese nuevo marco, suponen, llegará con un salto en el dólar oficial, que puede ser por la simple ampliación de las bandas, por ejemplo. Ante una expectativa de devaluación mayor, los inversores piden más “premio” (tasa) para quedarse en instrumentos en pesos o pagan más por la cobertura. Esto último se vio en el incremento del dólar futuro, que tiene muestra tasas de entre 80% y 55% para los contratos que vencen en el último trimestre del año.

COMPARTIR:

Comentarios