Martes
9 de Septiembre de 2025
ACTUALIDAD ECONOMICA
8 de septiembre de 2025
El modelo Milei cruje ante los contundentes números que arrojó la votación en Buenos Aires.
El mercado financiero anticipa una jornada de alta volatilidad este lunes tras la sorpresiva y amplia derrota electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires. Se espera una fuerte presión sobre el dólar, que podría buscar el techo de la banda de flotación ($1.470), y nuevas caídas para los bonos y las acciones argentinas que cotizan en el exterior (ADRs), que ya retrocedían hasta un 10% en el mercado nocturno de Wall Street.
El resultado, que superó ampliamente las peores expectativas del mercado, obliga al Gobierno a navegar una semana crítica con escasas herramientas. Deberá afrontar una exigente licitación de deuda este miércoles con un riesgo país que ya supera los 900 puntos básicos, mientras las reservas del Banco Central y el Tesoro muestran una significativa fragilidad para contener una eventual fuga hacia el dólar.
La primera reacción ya se observaba en la noche del domingo en el denominado dólar cripto, que escalaba hasta los $1.473, superando incluso el techo de la banda de flotación ($1.470), según la mediana de los exchanges locales, que reporta Coinmonitor.
Se trata de un salto de casi 4,5% o $63, respecto a 24 horas atrás. Ese nivel, arriba del techo de la banda, habilitaría las ventas del Banco Central (si es que llega a ese precio el tipo de cambio oficial mayorista, que cerró el viernes a $1.355).
Aunque el presidente Javier Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo, ratificaron la continuidad del programa económico -equilibrio fiscal, tipo de cambio y restricción monetaria-, los operadores anticipan días de mucho estrés y no descartan que la magnitud de la derrota force un eventual "reseteo" o recalibración de la política cambiaria y financiera en las próximas semanas para paliar la creciente presión.