Viernes
24 de Octubre de 2025
ACTUALIDAD
24 de octubre de 2025

La reciente aparición de basura espacial en una mina australiana reaviva la alerta global y trae a la memoria el misterioso objeto metálico hallado en septiembre en Campo Rossi, a pocos km de Resistencia.
El reciente hallazgo de un objeto metálico humeante en una remota mina de Pilbara, Australia, ha capturado la atención mundial. Las autoridades investigan si se trata de un tanque de propelente de un cohete, reavivando una preocupación que el Chaco conoce bien.
Este incidente es un espejo de lo ocurrido el pasado 24 de septiembre en Puerto Tirol, cuando un cilindro de fibra de carbono de 1,70 metros se incrustó en el Campo Rossi: el objeto hallado del otro lado del mundo es muy similar al que cayó acá.
Ambos casos comparten características sorprendentes: fragmentos de avanzados materiales compuestos, hipótesis que los vinculan a lanzamientos espaciales -incluso se especula con el mismo cohete chino Jielong 3 en ambos eventos- y la misma incógnita sobre su reingreso impredecible a la Tierra.
Mientras Australia moviliza a sus expertos e incluso utiliza inteligencia artificial para analizar el objeto, en el Chaco el número de serie grabado en el cilindro fue la clave para confirmar su origen.
Estos sucesos consecutivos exponen crudamente el creciente riesgo de la chatarra espacial. Con más de 1.200 objetos intactos reingresando a la atmósfera solo en 2024, la Agencia Espacial Europea alerta sobre el peligro para personas e infraestructuras.
La caída del fragmento en Australia no es un caso aislado; es un recordatorio de que el fenómeno que asombró al Chaco es una amenaza tangible y global que exige regulaciones y soluciones urgentes.