Jueves
23 de Octubre de 2025
ECONOMÍA
23 de octubre de 2025
El gobierno estadounidense estudia elevar el cupo anual de 20.000 a 80.000 toneladas de carne vacuna argentina en medio de un plan de apoyo a los productores locales.
Estados Unidos evalúa ampliar la cuota de importación de carne vacuna argentina desde las 20.000 toneladas anuales actuales hasta 80.000 toneladas, según informaron medios estadounidenses. La medida se da en paralelo al lanzamiento de un plan de asistencia e incentivos para la producción ganadera norteamericana.
El presidente estadounidense, Donald Trump, señaló que una mayor apertura a las exportaciones argentinas podría aliviar la oferta interna y reducir los precios de la carne en el país. Actualmente, Argentina tiene un cupo de carne deshuesada, fresca, enfriada o congelada con aranceles bajos de 20.000 toneladas anuales, cifra que en 2024 superó en 33.697,8 toneladas exportadas por un valor de US$188,43 millones.
Negociaciones y críticas
Funcionarios de la Casa Blanca informaron que la ampliación del cupo se negocia con legisladores republicanos y representantes del sector agrícola estadounidense, aunque la secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, advirtió que “no será mucha” por un supuesto riesgo de aftosa. Argentina, sin embargo, ha sido declarada libre de esta enfermedad y mantiene estrictos controles sanitarios desde hace casi 20 años.
La iniciativa generó rechazo entre los ganaderos estadounidenses, quienes aseguran que las importaciones excesivas podrían desplazar la producción nacional. Trump, por su parte, instó a los productores locales a bajar los precios, recordándoles que sus beneficios se deben a los aranceles aplicados a la carne importada. La Asociación Nacional de Ganaderos (NCBA) calificó el plan de “caótico” y aseguró que no contribuirá a reducir los precios de la carne en EE.UU.