Lunes 20 de Octubre de 2025

Hoy es Lunes 20 de Octubre de 2025 y son las 02:32 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

SALUD

19 de octubre de 2025

143 chaqueños aguardan un la donación de un órgano que les salve la vida

En lo que va del año, 55 chaqueños tuvieron una "oportunidad de vida" al recibir un trasplante de órgano.

Pese al arduo trabajo de Cucai Chaco, la lista de espera se mantiene alta: actualmente, 143 chaqueños aguardan silenciosamente por el llamado que puede cambiar el rumbo de su vida. Esta cifra forma parte del total nacional de 7.285 personas que siguen en la lista de espera en Argentina.

Para estos pacientes, el trasplante representa la "última oportunidad" de tratamiento, ya que agotaron todas las posibilidades terapéuticas, tanto médicas como quirúrgicas. El director del CUCAI Chaco, Walter Bonfanti, explicó que para quienes están en lista de espera cardíaca, el trasplante es la única posibilidad que tienen para poder seguir viviendo. Aunque los pacientes renales pueden subsistir con hemodiálisis, el trasplante sigue siendo la mejor opción, ofreciendo mayor calidad de vida y sobrevida.

Detrás de la cifra provincial de 143, existe un desglose detallado de las necesidades: la gran mayoría, 112 personas, aguardan por un riñón. Otras 11 personas esperan un hígado, 8 esperan una córnea y 5 personas necesitan urgentemente un corazón. El resto de los órganos requeridos (7 pacientes) son catalogados como "otros órganos", incluyendo trasplantes de intestino.

De los 55 chaqueños que se trasplantaron en lo que va del año, 15 fueron intervenidos dentro de la provincia, específicamente en el Hospital Julio C. Perrando de Resistencia. La provincia cuenta con la capacidad para realizar trasplantes renales, pero el resto de los órganos, como hígado, corazón o córneas, generalmente se trasplantan en otros centros de salud especializados del país. La necesidad de donación es crítica, ya que la tasa de donantes en Chaco es de 6.35 por millón de habitantes, un índice significativamente inferior a la tasa nacional de 15.86.

La donación de órganos en Argentina está regida por la Ley 27.447, conocida como Ley Justina, aprobada en 2018 tras el caso de Justina Lo Cane, una niña que falleció esperando un corazón. Esta legislación establece que toda persona mayor de 18 años es considerada donante de órganos y tejidos, salvo que haya manifestado su negativa. Gracias a este marco legal, y a la población que manifestó voluntad positiva (82.935 personas), el 95% de los chaqueños es hoy un potencial donante, manteniendo viva la esperanza de quienes esperan.

COMPARTIR:

Comentarios