Lunes
8 de Septiembre de 2025
SALUD
8 de septiembre de 2025
Las propiedades del aceite de coco son muy beneficiosas para la salud, la piel y el cabello, destacando su poder humectante, reparador, limpiador y antibacteriano.
Por sus muchas bondades es habitual encontrarlo como ingrediente clave de base de jabones y champús, geles faciales, cremas hidratantes, dentríficos y sérums. Del mismo modo, es un ingrediente cada vez más habitual en la cocina por los beneficios que ofrece para la salud de las personas.
Si aún no conoces en detalle este ingrediente ni su versatilidad, estás en el lugar adecuado porque en este artículo, te vamos a detallar las propiedades del aceite de coco y sus beneficios para la salud y la piel.
¿Cómo se obtiene el aceite de coco?
El aceite de coco se obtiene del prensado de su copra o pulpa seca que, posteriormente, puede refinarse o no. El prensado mecánico o físico se hace sin utilizar ningún tipo de fuente de calor para obtener el aceite, con la intención de conservar al máximo sus nutrientes y preservar sus propiedades. Este tipo de aceite de coco es el que suele utilizarse en la elaboración de cosmética facial, corporal y capilar, al igual que el aceite de coco fraccionado, obtenido por un proceso similar al de coco virgen.
El procedimiento por el que se obtiene el aceite de coco fraccionado separa las grasas y elimina los aceites grasos de cadena larga, para dejar únicamente los de cadena media. Así las cosas, esta grasa vegetal cuando está refinada suele ser más económica y más estable a la oxidación, aunque se trata de un aceite que se oxida más lento que otros como el de rosa mosqueta o argán. Una de sus características más llamativas, es que este aceite se solidifica con temperaturas bajas, volviendo a ser líquido a partir de 25ºC aproximadamente.
Propiedades y beneficios del aceite de coco
Las muchas propiedades del aceite de coco se traducen en múltiples beneficios y se justifican por su composición rica en:
Minerales como hierro –participa en la formulación de hemoglobina y glóbulos rojos–, selenio –mejora la estructura del cabello y las uñas– y potasio –ayuda a mantener una tensión arterial normal–.
Grasas saturadas. Se trata del componente más alto, concretamente unos 86 gramos (g) cada 100 g. Entre estas grasas puedes encontrar principalmente ácido láurico, un componente con acción antimicrobiana y fungicida, además de hidratante y regulador para la piel.
Grasa monoinsaturada, concretamente el ácido oleico (omega 9). Ayuda a regular el metabolismo y ofrece propiedades antiinflamatorias para la piel, además de penetrar fácilmente en el estrato córneo favoreciendo la hidratación.
Grasa poliinsaturada en forma de ácido linoleico (omega 6). Esta grasa forma parte de las esenciales para el correcto funcionamiento del organismo. En la piel, ayuda a retener el agua de la epidermis y desempeña un papel esencial en la regeneración celular.
Vitamina E. Es una de las vitaminas antioxidantes que ayuda a proteger las células del efecto de los radicales libres.
beneficio del aceite de coco para la piel
Hasta aquí hemos perfilado algunos de los beneficios del aceite de coco, a continuación y dada su importancia creemos conveniente entrar un poco más en detalle.