Miércoles 3 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 3 de Septiembre de 2025 y son las 00:15 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

ECONOMÍA

2 de septiembre de 2025

Cavallo cuestiona el rumbo económico del gobierno: "Hay improvisaciones dañinas"

El ex ministro pone el foco en la falta de claridad en el manejo monetario, financiero y cambiario.

El exministro de Economía, Domingo Cavallo, ha emitido una contundente crítica sobre el manejo monetario, financiero y cambiario del actual gobierno, liderado por el presidente Javier Milei. En una publicación en su blog personal, Cavallo califica de "paradójico" que un gobierno que llegó al poder con la promesa de la dolarización y la libertad de capitales, continúe con los mismos controles e intervenciones que, según él, han desorganizado la economía argentina durante más de dos décadas.

Cavallo sostiene que el principal error del gobierno ha sido utilizar la inconvertibilidad de la moneda para intentar bajar la inflación de manera rápida. A su entender, esto se ha logrado a través de "controles de cambio a la vieja usanza" y un manejo discrecional de la política monetaria. El ex funcionario asegura que esta estrategia no es sostenible y que la verdadera solución para la economía es una reforma monetaria, financiera y cambiaria profunda, que garantice la convertibilidad del peso y elimine de cuajo el déficit fiscal.

El exministro también advierte sobre el estancamiento de la actividad económica, que, según sus datos, está frenada desde el mes de marzo. Culpa de esta situación no solo a la oposición en el Congreso, sino también a las "imprecisiones e improvisaciones" del equipo económico. Entre las más dañinas, menciona el reemplazo de las LELIQs por las LEFIS y el "uso y abuso" de los encajes bancarios para financiar al Tesoro, lo que ha contraído drásticamente el crédito al sector privado.

Para revertir este escenario, Cavallo propone una serie de medidas que buscan establecer un sistema monetario basado en la convertibilidad del peso. Entre las disposiciones más destacadas, se encuentran la prohibición de la emisión monetaria para financiar el déficit fiscal, permitir la intermediación financiera en dólares, y la libre determinación del tipo de cambio en el mercado, con una intervención del Banco Central solo para comprar o vender reservas.

Pese a sus críticas, el exministro reconoce factores favorables que podrían ayudar a un cambio de rumbo, como el aumento de las exportaciones y la expectativa de que las inversiones atraídas por el RIGI produzcan efectos significativos. Sin embargo, insiste en que la reforma monetaria es la más urgente de todas y la que sentaría las bases para un crecimiento económico sostenido, que a su vez podría conseguir el apoyo político necesario para las demás reformas estructurales que necesita el país.

📻 Sintonizá Alerta Urbana, de lunes a viernes de 9 a 13, por FM GUALAMBA 101.3 MHZ y a través de la página web www.fmgualamba.com.ar 
(Compartí con nosotros tus comentarios, denuncias, fotos y videos a los 📲 WhatsApp 3624 100411).
 Seguinos y enterate de toda la actualidad en www.alertaurbana.com.ar.

COMPARTIR:

Comentarios