Martes
28 de Octubre de 2025
ACTUALIDAD
27 de octubre de 2025

El mandatario se refirió a cómo será la relación con la oposición y el nuevo Congreso.
El presidente Javier Milei habló tras la victoria de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas de 2025, donde el oficialismo se impuso en la mayoría de las provincias, incluida Buenos Aires. En una entrevista extensa, el mandatario analizó los resultados, adelantó los próximos pasos de su gestión y confirmó que tomará "algo de tiempo" para definir los cambios en el gabinete.
Durante el diálogo televisivo, Milei aseguró que la elección significó "una ratificación del rumbo elegido" y un rechazo a los modelos del kirchnerismo y la izquierda. "Es una elección en la que los argentinos decidieron no volver al pasado. Dos tercios votaron por un futuro de prosperidad y crecimiento", afirmó. "Estoy muy contento con que el pueblo argentino no quiso esa propuesta destructiva", agregó.
"Me parece muy valioso que la gente le haya dado la espalda a una propuesta destructiva. Si viene una propuesta destructiva es malo, y que ellos cuenten lo que querían hacer es mucho peor", analizó y remarcó que "ganar en la provincia de Buenos Aires no estaba en la cabeza de nadie".
Según el Presidente, su gobierno enfrentó desde el inicio "una estrategia de obstrucción", pero logró estabilizar las cuentas públicas y obtener superávit.
En ese sentido, sostuvo que su administración logró revertir un escenario crítico: "Teníamos las bombas plantadas en el Banco Central, con riesgo de quintuplicar el dinero en un día. Estábamos peor que en 2001 y 2002".
NUEVO GABINETE
Consultado sobre los próximos pasos, Milei confirmó que la reorganización del gabinete se concretará después del 10 de diciembre, cuando asuma el nuevo Congreso. "El gabinete se va a construir a la luz del nuevo Congreso. Lo importante es conseguir las reformas. El instrumento es el nuevo gabinete y lo tengo que armar", explicó.
"Con este resultado tengo que ir a buscar los votos que me faltan para poder concretar estas reformas de segunda generación importantes para los argentinos", planteó.
Al ser consultado si puede haber figuras políticas que no sean de La Libertad Avanza en su nuevo armado, el mandatario dejó las puertas abiertas. "Cualquiera que sirva a los efectos de conseguir los resultados, no tenga duda de que los voy a sumar. Yo soy bilardista, mi compromiso es mi contrato electoral de 2023", afirmó.
"Obvio que va a haber cambios en el Gabinete porque hay cambios forzados, salieron Patricia (Bullrich) y Luis (Petri). Vamos a poder seguir hablando durante la transición. Seguridad está resuelto y Defensa necesito ultimar detalles con Luis. Las personas que van a estar ocupando cargo, los definidos lo saben y trabajan en simultáneo con los ministros", detalló.
El jefe de Estado destacó la continuidad del "Triángulo de Hierro" conformado por su hermana Karina Milei, Santiago Caputo y él mismo, aunque reconoció que habrá ajustes en algunas carteras. Confirmó que ya está decidido quién sucederá a Patricia Bullrich en Seguridad y que mantiene conversaciones sobre el área de Defensa, actualmente a cargo de Luis Petri. En cuanto al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el Presidente elogió su trabajo, aunque dejó abierta la posibilidad de cambios.
Milei adelantó que la segunda etapa de su gobierno incluirá una serie de "reformas de segunda generación", entre ellas una modificación tributaria y laboral. "En lo tributario, planeamos bajar impuestos; en lo laboral, modernizar sin pérdida de derechos. De esta manera ganan todos porque habrá más trabajadores registrados", sostuvo.
}"Los sindicatos saben que esto no funciona, que si lo piensan como negocio están liquidados. No me estoy metiendo con el pasado, lo estoy planteando hacia adelante. De esta manera ganan todos porque habrá más trabajadores registrados. Los únicos que no ganan son los que quieren tener a los argentinos de esclavos", dijo Milei, en un mensaje a los gremios de la CGT.
Dio indicios que primero impulsarán un proyecto de reforma laboral, cuyo borrador ya está en proceso. "Estoy dispuesto a sentarme con los gobernadores, muchos de ellos me escribieron anoche", reconoció el Presidente, que se definió como "un resultadista". Confirmó, además, que Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación del Estado, estará al frente de las reformas.
Además, renovó su convocatoria al diálogo con gobernadores y sectores opositores no kirchneristas: "Tenemos matices, pero queremos el mismo norte".
"En el contexto donde bajaba fuertemente la inflación y la actividad se estaba recuperando de manera muy vigorosa, pensa que si seguís ese sendero estarías duplicando el PBI per cápita en menos de 10 años, y en 20 años lo cuadruplicas. Tiene categoría de milagro", consideró.
Reiteró su férrea defensa al equilibrio fiscal, el cual "a partir del mes de febrero, y sobre todo durante marzo, tuvo un torpedeo sistemático", criticando a la oposición en el Congreso. Destacó que "hicimos el saneamiento del activo del Banco Central, abrimos el cepo al dólar, y aún en ese clima de euforia empezamos la recomposición del pasivo del BCRA", explicó Milei, lo que calificó como "fundamental".
El triunfo oficialista fue celebrado por distintos referentes internacionales, entre ellos el expresidente de Estados Unidos Donald Trump, quien felicitó a Milei y aseguró que "el pueblo justificó la confianza en él". También hubo mensajes de respaldo de empresarios locales y del financista Scott Bessent, que consideró que el resultado "ratifica el camino hacia una mayor libertad económica".
"Se disipó el riesgo populista. Las acciones están subiendo y el riesgo país está bajando. Los pasivos del Banco Central están en 25.000 millones de dólares. El terror que generó la posible vuelta del kirchnerismo es lo que disparó el riesgo", sostuvo el Presidente, que justificó su pedido de auxilio financiero a Estados Unidos", enfatizó.
"Estamos hablando de por lo menos 40.000 millones de dólares. No se consigue instantáneo. ¿Cuándo vino [Scott] Bessent a la Argentina? En abril. La Argentina tiene vencimientos el año que viene por 8500 millones de dólares, es un chiste, una moneda, pero cuando te empiezan a torpedear. El swap ahora asegura que vamos a pagar. La plata está", dijo Milei sobre el apretón de manos con la gestión de Donald Trump.
Milei aún no se comunicó con su par estadounidense ni con su secretario del Tesoro, pero agradeció los mensajes de apoyo que hicieron públicamente ambos. "Estamos agradecidos al trabajo de Trump y a la tarea superlativa de Bessent. También a una visión extraordinaria de Marco Rubio. Están rediseñando el orden geopolítico mundial", dijo Milei.