Martes
21 de Octubre de 2025
ACTUALIDAD
21 de octubre de 2025
Un mapa oficial e interactivo actualizado por Energía de la Nación revela la radiografía completa del expendio de combustibles en el país. En la provincia, la oferta se concentra en el Gran Resistencia y unas pocas ciudades.
El Chaco cuenta con 71 estaciones de servicio en actividad, según los datos actualizados del Mapa Nacional de Estaciones de Servicio de la Secretaría de Energía de la Nación.
Esta cifra representa un promedio de poco más de una estación por cada uno de los 70 municipios de la provincia, aunque la distribución es heterogénea y refleja las asimetrías territoriales típicas del Norte argentino.
El Área Metropolitana del Gran Resistencia concentra el 35% de las estaciones (25), seguida por Presidencia Roque Sáenz Peña con 9. Otras ciudades como Villa Ángela y Du Graty tienen 4 cada una, mientras que en el resto de la provincia la oferta se reduce notablemente: 11 localidades cuentan con una sola estación de servicio, muchas de ellas ubicadas sobre rutas, como Puerto Tirol, Colonia Baranda y Colonia Benítez.
La base de datos oficial, de acceso público y actualizada por los propios operadores, permite conocer precios, variedad de combustibles y ubicación exacta de cada una, lo que resulta clave para usuarios y transportistas en una provincia con largas distancias y realidades logísticas diversas.
Esta herramienta, descrita como "la base de datos más completa disponible hasta el momento", funciona como un verdadero censo nacional del sector. Se construye con la información que los propios operadores están obligados a cargar periódicamente, lo que permite obtener una fotografía real y actualizada del mercado minorista de combustibles en todo el país, incluyendo zonas alejadas de los grandes centros urbanos.
El visor, de acceso público y gratuito, no solo georreferencia cada estación con sus coordenadas exactas, sino que también permite filtrar por bandera, tipo de combustible y jurisdicción. Para la Secretaría de Energía, este desarrollo representa un avance en transparencia, mientras que para usuarios, transportistas y estacioneros se convierte en una herramienta esencial para planificar viajes, analizar la competencia y monitorear la evolución de precios.
El mapa interactivo puede consultarse en https://sig.energia.gob.ar/visor/visorsig.php.