Lunes
20 de Octubre de 2025
ACTUALIDAD
20 de octubre de 2025
Busca asegurarse de que la carne vacuna esté libre de restos de medicamentos y contaminantes.
El SENASA, a través de su Plan Nacional de Control de Residuos (CREHA), está realizando intensas inspecciones en establecimientos ganaderos de cría en Chaco y Formosa. El objetivo es muy simple y directo: proteger la salud de todos los consumidores verificando que la carne que llega a la mesa cumpla con la ley, es decir, que no tenga niveles altos de restos de medicamentos veterinarios (como antibióticos) o cualquier otro contaminante.
Los campos que se visitan no se eligen al azar, sino que son seleccionados mensualmente por sorteo. En lo que va de octubre, el equipo ya tomó muestras en Pastoril (Formosa) y en el departamento Comandante Fernández (Chaco). Próximamente, continuarán su trabajo en los departamentos chaqueños de 12 de Octubre y 25 de Mayo, y en los formoseños Patiño y Pirané.
¿Qué se analiza? Principalmente muestras de orina de los animales. Este material es enviado a un laboratorio especializado que el SENASA tiene en la localidad bonaerense de Martínez para hacer los análisis correspondientes. De esta manera, se busca descartar cualquier sustancia que pueda superar los límites legales en los productos que terminan en el consumo humano.
Estas inspecciones se hacen en todo el país y buscan un fin fundamental: garantizar que la comida sea segura y sana. Es un trabajo clave para minimizar riesgos y asegurar un nivel de protección adecuado para la salud de toda la población.