Martes 21 de Octubre de 2025

Hoy es Martes 21 de Octubre de 2025 y son las 11:33 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

ACTUALIDAD

21 de octubre de 2025

Con inteligencia artificial, la UNNE busca predecir brotes de dengue


La Universidad lidera un proyecto regional.

Un ambicioso proyecto internacional acaba de ser aprobado para su financiación por las Naciones Unidas con el objetivo de predecir brotes de enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti—como el dengue—en la región subtropical compartida por Argentina, Brasil y Paraguay. La iniciativa, coordinada por la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), se basa en la integración de datos y la aplicación de modelos predictivos avanzados de Inteligencia Artificial (IA) para mejorar la salud pública en las zonas afectadas.

Este esfuerzo colaborativo fue seleccionado para recibir fondos a través de la convocatoria del “Fondo Fiduciario Pérez Guerrero para la Cooperación Sur-Sur” (PGTF), administrado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), destacándose como una de las 12 propuestas elegidas globalmente. El consorcio está formado por investigadores y expertos de cuatro instituciones educativas clave: la UNNE y la Universidad Nacional de Misiones de Argentina, la Universidad Tecnológica Federal de Paraná de Brasil, y la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción” de Paraguay, consolidando una alianza académica regional.

Emanuel Irrazabal, docente-investigador de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura (FaCENA-UNNE) y director del proyecto, subrayó que esta colaboración busca integrar esfuerzos científicos para abordar una problemática sanitaria de gran impacto que no reconoce fronteras administrativas. El proyecto se gestó a partir de vínculos previos entre el Grupo de Investigación en Calidad de Software (GICS) de la UNNE y sus pares extranjeros, enfocándose en el dengue y otras arbovirosis, lo cual se alineaba perfectamente con las bases del fondo de la ONU que promueve el trabajo en consorcio entre varios países.

El director enfatizó que el Aedes aegypti ignora los límites entre provincias y naciones, por lo que la iniciativa persigue el diseño de estrategias conjuntas entre las zonas geográficas para tomar decisiones más acertadas en términos de prevención y respuesta sanitaria. El financiamiento apunta precisamente a fomentar el intercambio de información entre los tres países y, basándose en ese análisis, desarrollar herramientas tecnológicas para la detección oportuna de brotes y optimizar el monitoreo continuo de estas enfermedades, beneficiando directamente a las comunidades vulnerables y a las organizaciones de salud pública de la región.

El plazo de ejecución de este proyecto es de un año, periodo en el cual se llevarán a cabo reuniones periódicas virtuales y presenciales entre los equipos, tras la reciente aprobación del convenio por parte del Consejo Superior de la UNNE con el PNUD. Irrazabal concluyó expresando la esperanza de que esta aplicación de tecnologías de IA contribuya significativamente a mejorar el abordaje de la problemática sanitaria que representan las enfermedades transmitidas por vectores en la región.

COMPARTIR:

Comentarios