Jueves
16 de Octubre de 2025
ECONOMÍA
15 de octubre de 2025
Descendió dos puntos en septiembre en comparación con agosto.
La utilización de la capacidad instalada en la industria se ubicó en 59,4 % en agosto, informó este el Instituto Nacional de Estadística Censos (INDEC). La cifra es inferior a la del mismo mes de 2024, que fue de 61,2 %, y levemente superior a la de julio del 2025, que fue del 58,2%.
Los sectores que operan por encima del promedio general son refinación del petróleo (86,1%), industrias metálicas básicas (70,4%), alimentos y bebidas (66,6%), papel y cartón (61,4%) y sustancias y productos químicos (60,1%).
En cambio, las ramas con menor nivel de actividad fueron productos minerales no metálicos (58,5%), industria automotriz (53,3%), edición e impresión (50,9%), tabaco (46,9%), metalmecánica excepto automotores (44,4%), productos de caucho y plástico (42,1%) y textiles (41,5%).
El informe detalla que la metalmecánica fue el sector con mayor impacto negativo, al caer a 44,4% frente al 50,8% del año pasado. El retroceso se explica por la menor fabricación de maquinaria agropecuaria, electrodomésticos y productos de metal.
En la misma línea, la producción de caucho y plástico se redujo con fuerza, con una utilización del 42,1% frente al 48,7% de 2024. La elaboración de neumáticos cayó 39,8% y las manufacturas de plástico, 5,3%, reflejando el freno de la demanda interna.
La industria automotriz, otro termómetro del nivel de actividad, también mostró una baja: pasó de 59,9% a 53,3%, afectada por la menor producción en las terminales locales.
El sector textil se hundió aún más, con un uso de capacidad instalada del 41,5%, casi nueve puntos menos que un año atrás, debido a la retracción en la fabricación de tejidos e hilados de algodón.
Por último, la industria tabacalera registró un nivel de 46,9%, también en caída respecto de 2024 (54,4%), en línea con la disminución en la producción de cigarrillos.
La combinación de baja demanda interna, caída del poder adquisitivo y parálisis en la inversión continúa golpeando a la industria argentina, que en lo que va del año no logró recuperar los niveles de actividad previos al ajuste económico impulsado por el gobierno de Javier Milei.