Miércoles 15 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 15 de Octubre de 2025 y son las 02:57 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

ECONOMÍA

14 de octubre de 2025

Aunque frutas y verduras que cuadruplicaron la media, la inflación en el NEA estuvo por debajo del 2%

En septiembre, los precios Estacionales fueron los que presentaron la mayor alza en la región de NEA con 4,0%, acelerando fuertemente respecto al 0,5% del mes anterior y siendo uno de los factores centrales del resultado general de la región.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de la región del NEA registró un alza del 1,8% en  el mes de septiembre, logrando ubicarse nuevamente por debajo del 2,0%, a contramano  del resultado observado para el resto de las regiones como también para el nivel general  nacional. En términos interanuales, el incremento se ubicó en el 28,0%, mientras que la  variación acumulada en lo que va del año alcanzó el 19,1%. En todos los casos, las  variaciones del IPC regional fueron las más bajas de todo el país, según un informe  elaborado por la consultora Politikon Chaco en base a datos del INDEC. 

La suba mensual de septiembre mostró una leve aceleración respecto al mes previo (1,7%  en agosto), un fenómeno que se observó también a nivel nacional (+0,2 puntos  porcentuales) y en el resto de las regiones; pero a diferencia de estas, el NEA logró, por  quinto mes consecutivo, ubicarse por debajo del 2,0%.

A nivel acumulado, el período enero septiembre del 2025, con 19,1% de suba, mostró tuvo la menor alza de precios desde 2017 (cuando fue de 16,2%), mientras que en la comparación interanual, el 28,0% que marcó  septiembre es el nivel más bajo desde junio de 2018.

Lo que más creció: Vivienda y Servicios junto a Transporte 
Desagregando por divisiones, durante septiembre en el NEA existieron cuatro divisiones  con expansiones superiores al total general regional: la más fuerte estuvo en Vivienda,  agua, electricidad, gas y otros con 2,7%, explicado por la fuerte suba en Alquileres de la  Vivienda (+11,8%); le siguió luego Transporte con 2,6% (con empuje de los combustibles que crecieron 4,7%); Prendas de Vestir y Calzado con 2,5% empujado por la indumentaria (+2,8%); y Alimentos y Bebidas no alcohólicas con 1,9%, traccionado por frutas y verduras (+8,6% y +5,5%, respectivamente).  

Por su parte, las divisiones que arrojaron alzas iguales o inferiores al nivel general regional  fueron Comunicación con 1,8%; Salud con 1,7%; Educación con 1,5%; Bebidas Alcohólicas y Tabaco con 1,2%; Bienes y Servicios varios con 1,2%; Equipamiento y  mantenimiento del hogar con 0,7%; Recreación y Cultura con 0,6%; y cierra Restaurantes  y Hoteles con 0,2%. 

En el análisis de la comparación interanual, la división de Educación con 75,0% continúa  siendo la de mayor aumento en el último año; muy por detrás le sigue Restaurantes y  Hoteles (49,4%) y Vivienda, Agua, Electricidad, Gas y otros (42,2%), siendo las únicas divisiones con alzas mayores al 40%. En el extremo opuesto, Equipamiento y  mantenimiento del hogar con 14,9% sigue mostrando la menor suba comparada de la  región respecto a igual mes del año anterior.

Los precios estacionales impulsaron la suba del mes; los núcleo siguen estables
En septiembre, los precios Estacionales fueron los que presentaron la mayor alza en la  región de NEA con 4,0%, acelerando fuertemente respecto al 0,5% del mes anterior y  siendo uno de los factores centrales del resultado general de la región. Por su parte, los  precios Regulados (que fuero los que más crecieron en el nivel general nacional pero no  regional) exhibieron un alza del 1,7%, desacelerando en 1,1 puntos contra el mes previo;  finalmente, los precios Núcleo crecieron en 1,5%, igual nivel que ya se observó también en  agosto y julio, por lo que presentan cierta estabilidad y fueron los que menos crecieron en  el mes. 

Alimentos: por primera vez desde abril, crecieron por encima  de nivel general regional
La división de Alimentos y Bebidas no alcohólicas creció al 1,9% en septiembre, acelerando  en 0,5 puntos contra el mes anterior; de ese modo, tuvo un alza de precios superior al nivel  general regional, siendo la primera vez que esto ocurre desde abril pasado. Los tres rubros  de mayor crecimiento dentro de la región en septiembre fueron Frutas (8,6%), Verduras,  tubérculos y legumbres (5,5 %) y Aceites, grasas y mantecas (4,3%); por el contrario, Café, té, yerba y cacao (0,8%) y Leche y productos lácteos (0,0%) fueron los de menor variación, mientras que la apertura de Aguas minerales, gaseosas y jugos presentó merma de precios  (-0,8%).

¿Cómo evolucionan los precios relativos en el NEA durante la  era Milei?
El encarecimiento o el abaratamiento relativo toma en cuenta la variación de las divisiones  respecto al nivel general de la región. Cuando una división crece por encima del nivel  general, sufre un encarecimiento relativo; cuando crece menos, hay un abaratamiento  relativo. Para poder medir este comportamiento de los precios relativos durante la era Milei,  calculamos los desempeños de algunas divisiones selecciones respecto al nivel general  regional tomando como base los precios de noviembre 2023 (base 100). 

COMPARTIR:

Comentarios