Miércoles 15 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 15 de Octubre de 2025 y son las 18:15 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

SALUD

15 de octubre de 2025

ANMAT prohíbe los "Heladitos Secos Copito de Nieve" por carecer de registros sanitarios

La medida rige en todo el país, incluyendo comercios y plataformas online del Chaco, debido a que el producto presenta rotulación apócrifa y representa un riesgo para la salud pública.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) emitió una disposición de alcance nacional que prohíbe la elaboración y comercialización del producto conocido como "Copito de Nieve, Heladitos Secos". La decisión, publicada bajo la Disposición 7566/2025, se tomó luego de que análisis en Córdoba revelaran que el producto no cumple con la normativa alimentaria vigente, representando un potencial riesgo para la salud de los consumidores.

Según informaron las autoridades, el principal problema radica en la rotulación del producto. Los Registros Nacionales de Establecimiento (RNE) y de Producto Alimenticio (RNPA) exhibidos en el envase son "inexistentes", lo que técnicamente lo convierte en un producto apócrifo. Esta grave infracción implica que el alimento no cuenta con las habilitaciones sanitarias mínimas para su producción y venta, violando el Código Alimentario Argentino (CAA).

La prohibición, que alcanza tanto a los puntos de venta físicos en la provincia de Chaco como a las plataformas de venta en línea que operan en la región, busca retirar inmediatamente el producto del mercado. El Departamento de Rectoría en Normativa Alimentaria del INAL confirmó que, por "carecer de registros sanitarios válidos y por estar falsamente rotulado", la venta y distribución del Copito de Nieve queda terminantemente prohibida en todo el territorio de la República Argentina.

Ante esta alerta, se recomienda a los consumidores y comerciantes de la capital chaqueña y el interior provincial que hayan adquirido o tengan en stock este producto abstenerse de consumirlo o venderlo, y reportar su presencia a las autoridades sanitarias locales. La medida subraya la importancia de la vigilancia alimentaria para garantizar la seguridad de los productos que llegan a la mesa de los chaqueños.

COMPARTIR:

Comentarios