Lunes
13 de Octubre de 2025
ECONOMÍA
12 de octubre de 2025
El retroceso se produjo en un escenario de menor poder adquisitivo, endeudamiento de los hogares y cautela de los consumidores.
En un contexto de menor poder adquisitivo y un consumo cauteloso, las ventas minoristas pymes retrocedieron 4,2% en septiembre respecto del mismo mes de 2024 y cayeron 2% en comparación con agosto, según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
En lo que va del año, acumularon un crecimiento de 5% interanual, impulsado por los resultados de los primeros meses. “Septiembre cerró con un retroceso generalizado en las ventas minoristas pymes, reflejando la fragilidad del consumo interno y el impacto de la incertidumbre económica y política”, señaló el informe.
El retroceso mensual de 2% se produjo en un escenario de menor poder adquisitivo, endeudamiento de los hogares y cautela de consumo, de acuerdo con la entidad empresaria.
Con relación a agosto, solo el rubro perfumería registró un incremento de 1,4% y ferretería, materiales eléctricos y de la construcción se mantuvo sin variaciones. El resto presentó caídas de distinta magnitud.
Caídas generalizadas y pérdida de dinamismo
En relación con septiembre de 2024, todos los rubros mostraron resultados negativos, según el Índice de Ventas Minoristas que elabora CAME:
“La pérdida de poder adquisitivo, el endeudamiento de los hogares y la falta de estímulos comerciales condicionaron la demanda, en un escenario donde predominan la prudencia y la expectativa de estabilidad de cara a los últimos meses del año”, indicó CAME.