Miércoles 8 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 8 de Octubre de 2025 y son las 18:49 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

ECONOMÍA

8 de octubre de 2025

"No es el momento", el freno al sueño libertario de la dolarización argentina

Fuentes de la Rosada aclararon que “no hay nadie que quiera más la dolarización que el presidente Milei”.

El Gobierno salió hoy a aplacar las versiones que volvieron a circular con fuerza en las últimas horas sobre un plan de dolarización de la economía argentina, tras la suba de la cotización de la divisa norteamericana y de la inestabilidad que se desató luego de la derrota del oficialismo nacional en las elecciones bonaerenses de septiembre.

"No hay nadie que quiera más en este país la dolarización que el presidente Javier Milei, pero aún no es el momento",sostuvo uno de los más influyentes funcionarios libertarios con despacho en Casa Rosada.

Las versiones de una dolarización están de nuevo a la orden del día, incluso siendo trending topic en la popular red social X durante el martes último, en medio de las negociaciones que el ministro de Economía, Luis Caputo, encabeza desde el fin de semana pasado en Washington con el Tesoro estadounidense para un auxilio financiero.

A su vez, periodistas que están oficiando de corresponsales en la capital estadounidense y cubriendo el tema in situ alimentaron los rumores en las redes, haciendo hincapié en que el fuerte secretismo con el que se está manejando el equipo económico argentino darían cuenta de que se estaría "cocinando" algo grande.

No obstante, la fuente consultada por NA atribuyó el hermetismo a que todo aquello que se pueda filtrar antes de tiempo podría complicar el curso de las tratativas, y advirtió. "No se está informando nada porque aún no hay nada, sólo se va a informar cuando esté todo cerrado y ya se pueda anunciar".

Como cada vez que se genera inestabilidad cambiaria, las versiones de una dolarización vuelven a diseminarse como potencial medida para eliminar de cuajo el problema de la depreciación del peso y, también la inflación, que de todos modos la actual gestión libertaria logró disminuir.

Sin embargo, una dolarización, además de tener sus detractores, cuenta con una multiplicidad de obstáculos a dejar atrás para poder implementarla, partiendo desde su sustento legal (se necesita al menos un DNU ratificado por el Congreso y un posterior aval de la Corte Suprema de Justicia ya que la medida seguramente se judicializaría).

También implica complejos procesos como la eliminación y canje de todos los activos y pasivos en pesos; la unificación del sistema financiero para que solo haya cuentas en dólares y el canje de todos los billetes que circulan en la actualidad. 

Además, los Estados Unidos deberían hacerle a la Argentina un préstamo neto de un monto que se calcula en entre 40.000 y 50.000 millones de dólares para cubrir el circulante actual más el respaldo necesario para los depósitos en pesos.

📻 Sintonizá Alerta Urbana, de lunes a viernes de 9 a 13, por FM GUALAMBA 101.3 MHZ y a través de la página web www.alertaurbana.com.ar.
(Compartí con nosotros tus comentarios, denuncias, fotos y videos a los 📲 WhatsApp 3624 100411).
 Seguinos y enterate de toda la actualidad en www.alertaurbana.com.ar.

COMPARTIR:

Comentarios