Domingo 12 de Octubre de 2025

Hoy es Domingo 12 de Octubre de 2025 y son las 23:10 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

SALUD

12 de octubre de 2025

Muerte súbita en bebés: el colecho aumenta hasta 17 veces el riesgo, según advierte Pediatría

La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) encendió una fuerte alerta al vincular la práctica de dormir en la misma cama que el bebé (colecho) como uno de los principales factores de riesgo de la muerte súbita e inesperada del lactante.

La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) emitió una grave advertencia sobre los peligros del colecho (dormir en la misma cama que el bebé), al identificarlo como un factor de riesgo directo en la Muerte Súbita e Inesperada del Lactante (MSIL). La entidad busca generar conciencia ante una cifra alarmante: en Argentina se produce, en promedio, un caso de muerte súbita por semana en menores de un año.

Según datos oficiales del Ministerio de Salud citados por la SAP, 73 de los 149 fallecimientos domiciliarios anuales de menores de un año corresponden a muertes súbitas. Un estudio de mortalidad infantil domiciliaria de la misma cartera reveló la presencia de colecho en un elevado 69,2% de los casos de MSIL.

Los datos son contundentes: "La ocurrencia de muerte súbita es ocho veces mayor en los niños que duermen en la cama de los adultos y 17 veces mayor en los que duermen sobre un sofá", advierte el documento, señalando el estrés térmico, el aplastamiento del adulto sobre el niño y la obstrucción de la vía aérea como posibles causas.

En el marco de la "Campaña de Sueño Seguro" (del 13 al 18 de octubre), la SAP enfatiza que "el lugar más seguro donde puede dormir un bebé es en su cuna, al lado de la cama de los padres". La entidad aconseja a los padres que, en caso de optar por el colecho, conversen con su pediatra para recibir recomendaciones que reduzcan los riesgos.

La SAP también destacó otros factores de riesgo asociados, como el hacinamiento (presente en el 70,8% de los casos), el consumo de tabaco en el hogar (27,4%), los nacimientos prematuros y el bajo peso al nacer.

Para un sueño seguro, los pediatras recomiendan una serie de prácticas fundamentales: acostar al bebé siempre boca arriba, usar una cuna con colchón firme y plano ubicada en la habitación de los padres, mantener la cuna despejada de almohadas o peluches, evitar el sobreabrigo, y ofrecer el chupete (una vez establecida la lactancia) para disminuir el riesgo.

📻 Sintonizá Alerta Urbana, de lunes a viernes de 9 a 13, por FM GUALAMBA 101.3 MHZ y a través de la página web www.alertaurbana.com.ar.
(Compartí con nosotros tus comentarios, denuncias, fotos y videos a los 📲 WhatsApp 3624 100411).
 Seguinos y enterate de toda la actualidad en www.alertaurbana.com.ar.

COMPARTIR:

Comentarios