Miércoles 13 de Agosto de 2025

Hoy es Miércoles 13 de Agosto de 2025 y son las 07:33 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

SALUD

12 de agosto de 2025

¿Vos cuántas? comer papas fritas tres veces a la semana eleva el riesgo de diabetes

Un análisis realizado a más de 205.000 personas advirtió sobre las consecuencias de este comportamiento.

Un reciente estudio publicado en el British Medical Journal puso en el centro del debate al consumo de papas fritas y su relación con el desarrollo de la diabetes tipo 2.

Según la investigación, ingerir papas fritas tres veces a la semana puede aumentar el riesgo de padecer esta enfermedad en un 20%, cifra que se eleva al 27% en personas que las consumen hasta cinco veces por semana. Estos datos provocaron preocupación entre consumidores habituales y reabierto la discusión sobre los efectos de los diferentes métodos de cocción sobre la salud.

Es que, según el trabajo, las distintas maneras en se preparan las papas muestran resultados notoriamente distintos en cuanto a su impacto potencial en el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. Siendo que hornear, hervir o preparar puré de papas no mostró un aumento estadísticamente significativo en el riesgo de desarrollar esta patología, según el estudio. Un aspecto que, al reemplazarlo por arroz blanco, mostró un incremento en esta chance.

 

En cambio, el análisis general de todas las formas de consumo combinadas indicó un incremento cercano al 5 %, diferencia atribuida principalmente a la inclusión de las papas fritas. La fritura en aceite fue la modalidad claramente asociada al mayor aumento del riesgo, en comparación con métodos de cocción con bajo aporte de grasas.

El estudio plantea que la fritura podría explicar la asociación observada debido a su mayor densidad calórica, contenido de grasas y adición frecuente de sal, factores que favorecen el aumento de peso y alteraciones metabólicas. Sin embargo, los autores aclaran que se trata de una hipótesis plausible derivada de la literatura previa y no de un mecanismo evaluado directamente en esta investigación.

El equipo internacional de investigadores, liderado por Seyed Mohammad Mousavi de la Universidad de Harvard y con participación de especialistas de instituciones como la Universidad de Cambridge, analizó una muestra considerable para respaldar sus conclusiones. Examinaron datos recogidos en encuestas alimentarias de más de 205.000 profesionales de la salud en Estados Unidos, actualizadas cada cuatro años entre 1984 y 2021.

 

El enfoque observacional del estudio permitió relacionar los hábitos alimenticios de los participantes—especialmente el consumo de distintas formas de papas—con las tasas de nuevos diagnósticos de diabetes tipo 2 a lo largo de casi cuatro décadas.

Entre los hallazgos centrales, destaca que las papas en sí mismas no suponen una amenaza significativa para la salud; el peligro aparece con la frecuencia y la forma de preparación, principalmente cuando se trata de fritura.

El análisis detallado muestra que sustituir las papas fritas por cereales integrales puede reducir el riesgo relativo de diabetes tipo 2. El reemplazo por granos integrales disminuye la probabilidad de padecer la enfermedad en un 8% en términos generales, mientras que la sustitución específica de papas fritas por cereales integrales alcanza una reducción del 19% en el riesgo.

No obstante, el estudio advierte sobre la tendencia común de cambiar cualquier tipo de papas, sin importar su preparación, por arroz blanco, ya que esta práctica en realidad eleva el riesgo de diabetes tipo 2, contradiciendo la percepción de que cualquier sustitución es positiva.

 

 

COMPARTIR:

Comentarios