Domingo
28 de Septiembre de 2025
POLÍTICA
28 de septiembre de 2025
Intentará sesionar esta semana.
La Cámara de Diputados se encamina hacia una semana de alta tensión política. Bloques opositores que agrupan a Unión por la Patria (UxP), sectores del radicalismo crítico (Democracia para Siempre), Encuentro Federal, la Izquierda y hasta los exoficialistas de Coherencia, han consolidado una estrategia para activar el mecanismo más duro de la Constitución: una moción de censura contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, buscando su remoción del cargo.
El motor de esta ofensiva es el presunto incumplimiento por parte del Poder Ejecutivo de la Ley de Emergencia Nacional en Discapacidad (Ley N° 27.793), al haber omitido la asignación de las partidas presupuestarias necesarias para su aplicación.
Los legisladores acusan a Francos de incurrir en una "omisión grave" y de "avasallar las facultades del Congreso" al "suspender por decreto" una ley que ya había sido promulgada por insistencia del Poder Legislativo.
Diputados como Fernando Carbajal (Democracia para Siempre) y referentes de UxP, como Germán Martínez, formalizaron sus presentaciones exigiendo la interpelación de Francos, dejando claro que el objetivo final es la aplicación del artículo 101 de la Constitución Nacional para impulsar su destitución.
CIFRA CLAVE
Para que la moción de censura prospere, la oposición necesita reunir la mayoría absoluta del Cuerpo, es decir, 129 votos afirmativos en la Cámara Baja. Los bloques articulan esfuerzos para convocar a una sesión especial el próximo miércoles, buscando fijar una fecha de discusión en el recinto y obtener el dictamen necesario de la Comisión de Asuntos Constitucionales.
Este procedimiento, que inicia con la aprobación de un pedido de interpelación para luego avanzar con la moción de censura, representa la máxima expresión de control político del Congreso sobre el Poder Ejecutivo. De lograr los 129 votos, el efecto directo sería la remoción de Guillermo Francos de su cargo como jefe de Gabinete.