Martes 23 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 23 de Septiembre de 2025 y son las 14:55 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

ACTUALIDAD

23 de septiembre de 2025

Caso Oroño: "No está claro que sea un suicidio y pedimos un ADN", afirma Vianello

El abogado adelantó las medidas que solicitará a partir de interrogantes que rodean al hallazgo del cuerpo.

El abogado Pablo Vianello, representante de la familia del joven hallado muerto en el río Negro, señaló en diálogo con Gustavo Olivello por Alerta Urbana que existen dudas fundadas sobre las causas del deceso y la propia identidad del cuerpo. Por ello, reclama celeridad en la investigación, pericias de ADN y análisis de cámaras de seguridad.

A seis días de su desaparición, el sábado 20 de septiembre fue hallado sin vida un cuerpo en aguas del río Negro que, según documentación encontrada entre las prendas, pertenecería a Axel Javier Alejandro Oroño, de 20 años. Sin embargo, la familia no está convencida de que se trate efectivamente del joven.

“El padre me manifestó que no están 100% seguros de que sea Axel. Lo que más genera dudas es que, si estuvo tres días en el agua, aparezca con el DNI intacto, sin billetera ni celular”, explicó el abogado.

En este sentido, la querella solicitó formalmente al Ministerio Público Fiscal que se realicen pruebas de ADN para despejar cualquier incertidumbre. “No es cómodo investigar sobre una persona sin tener certeza de su identidad. La familia necesita claridad en tiempo récord”, remarcó el letrado.

HIPÓTESIS

Aunque la autopsia preliminar descartó lesiones de arma blanca o de fuego, para la familia no se trata de un caso cerrado. Vianello sostuvo que existen “sospechas fundadas” de que la muerte de Axel no fue un accidente ni un suicidio.

“Tenemos muchos indicios de que no fue un ahogamiento natural, sino que participaron terceras personas. La hipótesis más fuerte es que Axel fue asesinado en otro lugar y luego arrojado al río Negro”, dijo.

 

El abogado advirtió que las investigaciones no pueden centrarse en una sola línea y reclamó que se exploren todas las posibilidades: robo, conflictos personales o incluso vínculos con el ámbito laboral.

Para la querella, una de las claves estará en los registros de videovigilancia de la Policía del Chaco y en el análisis del celular del joven.

“Tenemos que saber cómo llegó ese cuerpo al río. Hay cámaras en la ciudad que pueden reconstruir los últimos movimientos de Axel. Pero el tiempo juega en contra: las grabaciones se borran a los 15 o 20 días. Cada hora que pasa se pierden pruebas irreversibles”, advirtió Vianello.

También adelantó que pedirán estudios sobre el último audio enviado desde el celular de Axel, a fin de determinar desde qué lugar fue emitido y si puede aportar pistas relevantes.

COMUNIDAD EN VILO

El abogado reconoció que la comunidad de Barranqueras está conmocionada por el caso y pidió colaboración ciudadana. “Si alguien tiene datos, videos o mensajes, por mínimos que parezcan, pueden ser clave. Estamos apenas empezando a armar el rompecabezas de lo que pasó con Axel y cada aporte cuenta”, afirmó.

Mientras tanto, el expediente sigue bajo investigación del área de Homicidios de la Policía del Chaco, con directivas del Ministerio Público Fiscal. “El trabajo es serio, pero necesitamos rapidez porque las pruebas se esfuman con el paso del tiempo”, concluyó el representante de la familia.

COMPARTIR:

Comentarios