Martes
23 de Septiembre de 2025
ACTUALIDAD
23 de septiembre de 2025
Irene Dumrauf dialogó con Alerta Urbana.
En una entrevista con Gustavo Olivello por Alerta Urbana, la presidente del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos (INSSEP), Irene Dumrauf, reveló la alarmante situación financiera que atraviesa la institución, calificándola de "alerta naranja". La funcionaria atribuyó esta crisis a una combinación de factores, entre ellos deudas de municipios, el alto costo de tratamientos de salud, la especulación de proveedores a vender medicamentos en función de las variacioes del dólar y un déficit previsional de $22.000 millones.
Dumrauf explicó que la inestabilidad económica del país afecta directamente la provisión de medicamentos de alto costo. "Los oncológicos, los biológicos, todos cotizan en dólar y la situación del país, la inestabilidad del país que se transfiere al área financiera de todas y cada una de las áreas, me preocupa de que la demora en el envío de los productos también obedezca precisamente a esta situación, a esta especulación", señaló.
Consultada sobre el estado financiero de la obra social, la presidente fue tajante: "No sé si en rojo. Naranja", describiendo la complejidad del escenario. Detalló que el organismo enfrenta un déficit creciente en el área de alta complejidad desde 2017, ya que el 1% de aporte de los afiliados no alcanza para cubrir los costosos tratamientos, que a menudo superan los 5 o 6 millones de pesos mensuales por paciente, sin contar alojamiento y otros gastos.
DÉFICIT PREVISIONAL
La funcionaria reveló un impactante déficit mensual de la caja jubilatoria de la institución. "La caja jubilatoria de INSEP tiene un déficit mensual de 22.000 millones", aseveró, señalando que, aunque la obra social "siempre fue superavitaria", sus recursos se utilizan para cubrir los déficits de alta complejidad y, en parte, el previsional.
Dumrauf también denunció el desorden administrativo que encontró en el organismo y la necesidad de "sincerar" el sistema de aportes, que considera insuficiente. En este contexto, reiteró la importancia de que la Legislatura provincial separe las cajas de la obra social y previsional, algo que, según ella, "no entendí yo por qué... fue una cuestión más partidaria que otra cosa" que impidió que el debate prosperara. "El debate en la cámara de diputado se tiene que dar, urgente", concluyó.