Martes
23 de Septiembre de 2025
ACTUALIDAD
23 de septiembre de 2025
Es la cuarta jurisdicción que toma este tipo de medida; por el momento la restricción será para los establecimientos primarios.
La Legislatura de la Provincia de Buenos Aires aprobó una ley que prohíbe el uso libre de celulares y pantallas en las escuelas primarias. La iniciativa apunta a reducir distracciones, fortalecer la concentración de los alumnos y fomentar un uso responsable de la tecnología desde los primeros años de escolaridad.
Con esta decisión, Buenos Aires se convirtió en la cuarta jurisdicción del país en limitar los dispositivos móviles en el aula, junto con la Ciudad de Buenos Aires, Neuquén y Salta.
El proyecto fue impulsado por el senador Emmanuel Santalla y la senadora Lorena Mandagarán, quienes unificaron propuestas en ambas cámaras para lograr consenso. Según datos oficiales, la medida impactará en más de 1,5 millones de alumnos de nivel primario y en unos 600.000 de nivel inicial, distribuidos en 11.300 instituciones públicas y privadas.
El texto aprobado establece que los estudiantes podrán utilizar celulares únicamente con autorización docente. Además, la norma prevé campañas de concientización en escuelas, centros de salud y espacios comunitarios.
Los legisladores destacaron que más del 50% de los estudiantes reconocen que los dispositivos los distraen durante la jornada escolar, lo que refuerza la necesidad de regular su uso.
El gobierno provincial cuenta con 180 días para reglamentar la ley, definir alcances y modalidades de aplicación. Por este motivo, la normativa se implementará a partir del ciclo lectivo 2026.
Fuente: BAE.