Sábado 20 de Septiembre de 2025

Hoy es Sábado 20 de Septiembre de 2025 y son las 00:31 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

SALUD

19 de septiembre de 2025

Prevención del Alzheimer: cuatro pilares de la neurociencia para un cerebro sano

Actividad física y controlar la salud cardiovascular, dos de las claves.

A medida que la ciencia avanza, la comprensión del cerebro humano revela que la salud mental, especialmente la prevención de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, depende en gran medida de los hábitos diarios. Expertos en neurociencia han consolidado un conjunto de recomendaciones prácticas que, aplicadas consistentemente, pueden fortalecer la resiliencia cerebral y reducir el riesgo de deterioro cognitivo.

La neurociencia, a través de estudios y hallazgos recientes, subraya la importancia de cuatro pilares fundamentales para mantener la salud cerebral a lo largo de la vida: el ejercicio físico, la nutrición, la estimulación mental y el cuidado de la salud cardiovascular.

 

1. Actividad Física: El Combustible del Cerebro

El ejercicio regular es uno de los factores más influyentes. Los neurólogos recomiendan al menos 150 minutos semanales de actividad aeróbica moderada, como caminatas rápidas, natación, ciclismo o baile. Esta rutina, combinada con ejercicios de fuerza dos veces por semana, mejora el flujo sanguíneo al cerebro, promueve la neurogénesis (creación de nuevas neuronas) y reduce la inflamación, factores cruciales para la salud cognitiva.

 

2. La Dieta MIND: Nutrición para la Mente

La alimentación juega un papel vital. La dieta MIND (siglas en inglés de "Intervención de la Dieta Mediterránea y la DASH para la Demora de la Neurodegeneración") es la más recomendada. Este patrón alimentario combina los mejores elementos de la dieta mediterránea y la DASH, enfocándose en un alto consumo de verduras de hoja verde, frutas, cereales integrales, pescado, legumbres y frutos secos. Al mismo tiempo, limita la ingesta de carnes rojas, ultraprocesados y azúcares, contribuyendo a proteger las células nerviosas del daño oxidativo.

 

3. Estimulación Cognitiva y Vida Social

El cerebro necesita ser desafiado constantemente. Mantenerse mentalmente activo es clave para construir una reserva cognitiva que ayude a contrarrestar los efectos de la enfermedad. Actividades como aprender un idioma, tocar un instrumento, leer, resolver crucigramas o jugar ajedrez son excelentes. Además, una vida social activa y mantener la curiosidad son esenciales para la salud mental, ya que las interacciones sociales estimulan diversas áreas cerebrales.

 

4. Control de la Salud Cardiovascular

Lo que es bueno para el corazón es bueno para el cerebro. La prevención del Alzheimer está estrechamente ligada al control de factores de riesgo vascular. Es vital mantener la presión arterial, el nivel de glucosa y los lípidos dentro de rangos saludables. Abandonar el hábito de fumar, así como el tratamiento de la hipertensión, la diabetes y la obesidad, son medidas que protegen el sistema vascular y el tejido cerebral de daños que pueden acelerar el deterioro cognitivo.

COMPARTIR:

Comentarios