Sábado 13 de Septiembre de 2025

Hoy es Sábado 13 de Septiembre de 2025 y son las 11:13 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

SALUD

13 de septiembre de 2025

El ejercicio intenso, aliado clave para prevenir enfermedades oculares en la vejez

Investigaciones recientes confirman que la actividad física vigorosa reduce el riesgo de degeneración macular y glaucoma.

Mantenerse físicamente activo no solo fortalece al corazón y al cerebro, también protege los ojos. Diversos estudios científicos, citados por VeryWell Health, concluyen que la práctica de ejercicio vigoroso ayuda a prevenir enfermedades visuales asociadas al envejecimiento, como la degeneración macular relacionada con la edad (DMAE) y el glaucoma.

“El ojo depende en gran medida del suministro sanguíneo. Si el sistema cardiovascular es saludable, el riesgo de enfermedades oculares disminuye”, explicó Phillip Yuhas, optometrista y profesor en la Universidad Estatal de Ohio. Una circulación adecuada garantiza oxígeno y nutrientes para la retina y la mácula, estructuras esenciales para la visión central y nítida.

Un análisis publicado en 2022, que analizó a más de 14.600 adultos, encontró que quienes mantenían altos niveles de actividad física tenían menor incidencia de DMAE en sus etapas iniciales. La evidencia también señala que el ejercicio reduce la formación anormal de vasos sanguíneos en los ojos, un factor clave en la progresión de la enfermedad.

No todas las rutinas, sin embargo, tienen el mismo impacto. Mientras que caminar o realizar actividades ligeras aporta beneficios generales, son los entrenamientos de mayor exigencia —como el trabajo de fuerza o el ejercicio aeróbico intenso— los que ofrecen la mejor protección visual.

Los especialistas advierten que, si bien el ejercicio no revierte patologías ya instaladas, es fundamental para quienes tienen antecedentes familiares. “La actividad física vigorosa no revierte la DMAE, pero puede reducir el riesgo futuro en personas jóvenes con predisposición genética”, señaló Terri L. Call, profesora de la Universidad de Alabama en Birmingham.

En pacientes que ya conviven con estas enfermedades, los expertos sugieren rutinas de unos 30 minutos diarios, ajustadas a cada capacidad y bajo supervisión médica. Además, recomiendan ejercitarse en espacios seguros y recurrir a clínicas de baja visión para acceder a herramientas que faciliten la vida cotidiana.

La conclusión es clara: mantener un estilo de vida activo y sostenido en el tiempo no solo mejora la salud general, sino que también preserva la calidad de vida y la autonomía en la vejez. El ejercicio intenso, practicado con regularidad, se convierte así en una de las estrategias más efectivas para cuidar la vista y envejecer con independencia.

COMPARTIR:

Comentarios