Martes
9 de Septiembre de 2025
ACTUALIDAD
8 de septiembre de 2025
La ocupación ilegal de las lagunas genera un círculo vicioso de contaminación.
Una estudiante de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló un mapa digital que revela el grave impacto de los asentamientos informales en las lagunas urbanas de Resistencia, destacando el daño ambiental que provocan estas ocupaciones ilegales en un ecosistema vulnerable.
Camila Prieto, estudiante de la Licenciatura en Geografía lleva adelante un estudio sobre el «Impacto de la variabilidad climática y las intervenciones humanas en las lagunas de Chaco», enfocándose específicamente en la Laguna Francia de Resistencia.
El estudio confirma que la expansión de los asentamientos sobre estas áreas hídricas no solo destruye el hábitat natural, sino que también degrada la calidad del agua. La ocupación ilegal de las lagunas genera un círculo vicioso de contaminación, ya que los efluentes domésticos y la basura terminan directamente en el cuerpo de agua, afectando la flora y fauna local y, a su vez, la salud pública de la población circundante.
Según la investigadora, la proliferación de estos asentamientos incrementa el riesgo de inundaciones en la ciudad, ya que las lagunas pierden su capacidad de absorber el exceso de agua durante las lluvias intensas. El estudio resalta la urgencia de una intervención multisectorial para abordar esta compleja problemática, que combina la necesidad de vivienda con la protección de un recurso natural vital para la región.
El mapa desarrollado por los investigadores de la UNNE se presenta como una herramienta clave para la toma de decisiones, ya que permite identificar las zonas más afectadas y planificar estrategias de relocalización y saneamiento que sean sostenibles a largo plazo.