Jueves 4 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 4 de Septiembre de 2025 y son las 23:32 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

EDUCACIÓN

4 de septiembre de 2025

La brecha social se agudiza: los niños de familias acomodadas leen, los de bajos recursos miran pantallas

Un reciente informe advierte que los niños de familias de bajos recursos pasan más horas frente a las pantallas que los de hogares de mayores ingresos, lo que profundiza la desigualdad en el desarrollo cognitivo y las habilidades de lectura.

Un reciente reporte de The New York Times ha revelado una alarmante brecha en el uso de la tecnología entre niños de diferentes estratos socioeconómicos. Según el informe, mientras los menores de familias de bajos recursos pasan una cantidad desproporcionada de horas frente a las pantallas, sus pares de hogares más acomodados dedican su tiempo a actividades como la lectura y la participación en programas extracurriculares. Este fenómeno, impulsado por el acceso desigual a la tecnología, está exacerbando las diferencias en el desarrollo cognitivo de los más chicos.

Según un estudio de Common Sense Media citado en el informe, los niños de familias con menos ingresos dedican, en promedio, 3,5 horas diarias a pantallas, un tiempo significativamente mayor en comparación con las 2 horas 25 minutos de los hogares de clase media y la 1 hora 50 minutos de los hogares con mayores ingresos. Esta sobreexposición a la tecnología, advierten los expertos, impacta de manera negativa en el desarrollo de los niños.

La sobreexposición a las pantallas dificulta el desarrollo cognitivo y las habilidades lingüísticas. Las investigaciones publicadas en JAMA Pediatrics muestran que un mayor tiempo de exposición en niños de 2 a 3 años se relaciona con un peor desempeño en las pruebas de desarrollo a los 5 años. Por otro lado, estudios revisados por Education Week señalan que el uso excesivo de dispositivos tecnológicos afecta la conectividad cerebral vinculada a la lectura, lo que reduce la capacidad de concentración y la comprensión profunda de textos.

En paralelo, otras investigaciones han alertado sobre los riesgos de la exposición excesiva a las pantallas en el desarrollo visual y en la capacidad de atención de los niños, lo que refuerza la necesidad de establecer límites claros en el uso de los dispositivos digitales y de fomentar la lectura en papel desde temprana edad. La diferencia en la calidad de las actividades que realizan los niños de diferentes clases sociales está generando una nueva brecha de desigualdad en el país.

El acceso desigual a la tecnología está creando una nueva forma de desigualdad: mientras algunos niños encuentran en los libros un espacio de crecimiento y aprendizaje, otros quedan atrapados en el consumo pasivo de pantallas, lo que limita su potencial de desarrollo. Este fenómeno, que se repite en todo el mundo, debe ser un llamado de atención para los gobiernos y las organizaciones sociales, que deben trabajar para que todos los niños tengan las mismas oportunidades de crecimiento y desarrollo.

 

📻 Sintonizá Alerta Urbana, de lunes a viernes de 9 a 13, por FM GUALAMBA 101.3 MHZ y a través de la página web www.fmgualamba.com.ar 
(Compartí con nosotros tus comentarios, denuncias, fotos y videos a los 📲 WhatsApp 3624 100411).
 Seguinos y enterate de toda la actualidad en www.alertaurbana.com.ar.

COMPARTIR:

Comentarios