Martes
26 de Agosto de 2025
EDUCACIÓN
25 de agosto de 2025
En diálogo con Gustavo Olivello, la ministra Sofía Naidenoff denunció la existencia de una "trenza" de complicidades que desvió fondos por millones de pesos, afectando a los recursos destinados a la docencia.
El Ministerio de Educación del Chaco se encuentra en el ojo de la tormenta tras la denuncia de un grave esquema de corrupción que involucra a al menos 15 docentes que cobraban sueldos sin ejercer sus funciones. La ministra del área, Sofía Naidenoff, confirmó en una entrevista radial que las investigaciones revelaron casos extremos, como el de una docente fallecida que continuaba figurando en las nóminas salariales y otros que recibían sus haberes mientras residían en Dubái, Australia o España. La situación, calificada por la funcionaria como "una vergüenza terrible", expone un mecanismo de defraudación que lleva años y que ha generado un perjuicio millonario a los fondos provinciales.
La ministra relató que la investigación se inició a raíz de la denuncia de un rector, quien se percató de que varios nombres en la planta de su escuela no correspondían a personal activo. Este hallazgo fue el punto de partida de un "hilo conductor" que ha puesto al descubierto una "trenza de complicidades" que, según Naidenoff, permitía el desvío de fondos. La titular de la cartera educativa lamentó la gravedad del caso, especialmente porque se trata de recursos que deberían ser invertidos en la calidad educativa de los niños y jóvenes del Chaco, y destacó el coraje de los directores y docentes honestos que se atrevieron a denunciar.
Naidenoff también se refirió a otras irregularidades detectadas, como el caso de personas que no eran docentes pero figuraban en los registros de proyectos educativos, o la existencia de profesores que cobraban una pensión por discapacidad por ANSES y, al mismo tiempo, percibían un salario como docentes activos en la provincia. La funcionaria señaló que estos hechos están siendo investigados y que las denuncias ya están en manos de la Justicia, a la que le pidió un "tratamiento diferencial" para agilizar el proceso y recuperar los fondos malversados. "Todo lo que ha pasado es corrupción", sentenció.
A pesar de la gravedad del panorama, la ministra se mostró optimista respecto al futuro, destacando que su gestión está llevando a cabo un plan de ordenamiento y transparencia. Aunque reconoció que las denuncias seguirán apareciendo, aseguró que el gobierno está enfocado en ejecutar políticas educativas concretas, como los concursos de titularización docente y el fortalecimiento de la comprensión lectora. La ministra Naidenoff subrayó que el Ministerio está comprometido con un "estado ordenado" y que, a diferencia de otras gestiones, en la actual "no va a suceder" la firma de resoluciones que avalen estas irregularidades, ya que se están implementando rigurosos controles.
📻 Sintonizá Alerta Urbana, de lunes a viernes de 9 a 13, por FM GUALAMBA 101.3 MHZ y a través de la página web www.fmgualamba.com.ar
(Compartí con nosotros tus comentarios, denuncias, fotos y videos a los 📲 WhatsApp 3624 100411).
Seguinos y enterate de toda la actualidad en www.alertaurbana.com.ar.