Jueves 21 de Agosto de 2025

Hoy es Jueves 21 de Agosto de 2025 y son las 23:12 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

ACTUALIDAD

21 de agosto de 2025

Crece el malestar por el veto de Nikisch a la ordenanza de Ficha Limpia

Rechazo parcial del intendente.

La decisión del intendente de Resistencia, Roy Nikisch, de vetar parcialmente la ordenanza municipal que buscaba limitar el acceso a cargos públicos a personas con condenas en segunda instancia generó un fuerte rechazo en la opinión pública y diversos sectores de la sociedad.

La normativa, conocida popularmente como "Ficha Limpia", había sido aprobada por el Concejo Deliberante con el objetivo de establecer un marco de ética y transparencia, impidiendo que individuos con ciertos antecedentes penales pudieran integrar la planta de funcionarios municipales. La propuesta original establecía que una condena en segunda instancia sería suficiente para inhabilitar a una persona, reforzando la idea de que la función pública debe ser ejercida por ciudadanos con un historial intachable.

 

CAMBIOS

El veto de Nikisch, sin embargo, modifica sustancialmente el espíritu de la ordenanza. El intendente argumenta que la versión sancionada tenía "vicios de constitucionalidad y de legalidad" y que violaba la presunción de inocencia, un pilar fundamental del sistema judicial. Según su análisis, la inhabilitación solo debería proceder cuando exista una "sentencia firme" por delitos dolosos "contra el Municipio".

Esta interpretación ha sido la más criticada. Con la nueva redacción, delitos graves como el homicidio, la violencia de género o la agresión sexual, quedan excluidos de la lista de inhabilitaciones. El intendente justificó esta decisión al sostener que estos crímenes no son considerados "delitos dolosos contra el Municipio".

El veto encendió la alarma sobre las consecuencias prácticas de esta modificación. La exclusión de delitos tan sensibles abre la posibilidad de que personas con condenas por actos de extrema gravedad puedan aspirar a ocupar cargos de representación popular, como el de concejal. Esto choca de frente con la demanda social de mayor transparencia y probidad en la política.

Diversas organizaciones civiles y referentes políticos han expresado su preocupación, calificando la decisión de "un retroceso" en la lucha contra la impunidad y la corrupción. El debate se intensifica, mientras la ciudadanía se pregunta si la "Ficha Limpia" de Resistencia realmente cumplirá su propósito o si, por el contrario, terminará siendo una versión descafeinada que no responde a las expectativas de honestidad en la función pública.

COMPARTIR:

Comentarios