Lunes
14 de Julio de 2025
ACTUALIDAD POLITICA
14 de julio de 2025
Se trata del presupuesto 2025 del programa de prevención infantil; al mismo tiempo, aumentó un 420% el sueldo de los funcionarios del área.
El presupuesto 2025 para el Régimen de Protección Integral del Niño con Cáncer se redujo un 34% respecto a 2023 por orden del gobierno nacional de Javier Milei quedando en $1.007 millones, sin ejecución registrada.
Mientras tanto, el rubro de "conducción" del Instituto Nacional del Cáncer (INC) se quintuplicó, pasando de $702 millones a $3.655 millones.
El INC dejó de ser un organismo descentralizado en marzo y ahora depende del Ministerio de Salud. El Gobierno aseguró que el cambio no afectaría los programas, pero el presupuesto para investigación y prevención no se actualizó, y la ayuda económica para pacientes menores de 18 años no se ha desembolsado.
La ley 27.674 garantiza cobertura sanitaria gratuita para niños y adolescentes con cáncer, incluyendo apoyo económico a través de ANSES. Sin embargo, mientras los fondos para este programa caen, los destinados a la burocracia aumentaron drásticamente.
Desigualdad en la distribución
El presupuesto para detección temprana subió un 63% ($336 millones), pero sigue siendo bajo comparado con el incremento en gastos administrativos. Organizaciones denuncian que la reestructuración del INC ha generado descoordinación en la atención oncológica.
Sandra Cirone, de la asociación Llegaremos a Tiempo, advirtió que los cuidados paliativos son cada vez más inaccesibles, especialmente en el interior. "No hay especialistas en todos los hospitales, y los pacientes sufren sin tratamiento para el dolor", señaló.
La organización ayuda a pacientes como un joven de 17 años que perderá su fertilidad por la quimio. "Tuvimos que recaudar fondos para que pueda congelar esperma, porque el Estado no lo cubre", explicó Cirone.
El cierre de centros provinciales de la Dinadic ha complicado el acceso a medicamentos oncológicos. Solo cinco provincias logran gestionar pedidos, con demoras y trámites perdidos.
Aunque se convocó a organizaciones para reformular la Dinadic, persisten reclamos judiciales por la falta de medicamentos. La situación refleja una priorización cuestionable de recursos en la lucha contra el cáncer.
Fuente: Perfil.