Sabado
19 de Abril de 2025
INTERNACIONAL
15 de abril de 2025
La situación se dio por el incumplimiento, durante casi 20 años, de las normas para la actividad por parte de las clínicas de fertilidad, que no intercambiaban información.
Un registro nacional recientemente puesto en marcha en Países Bajos reveló que al menos 85 donantes de semen superaron ampliamente los límites legales establecidos para la reproducción asistida. Cada uno de ellos tiene entre 26 y 75 hijos, en contra de las normativas vigentes desde 2004, que marcaban un máximo de 25 descendientes por donante. La situación salió a la luz tras la implementación, en abril, del primer registro nacional de donaciones, creado para controlar el uso de semen tras la prohibición de las donaciones anónimas en 2004.
La Asociación Profesional de Ginecólogos neerlandesa (NVOG, por sus siglas en neerlandés) confirmó los hechos y reconoció la existencia de donantes activos en múltiples clínicas al mismo tiempo. Entre las principales irregularidades, figura el intercambio de semen entre centros sin acompañar ese proceso con un intercambio de datos, lo que dificultó el control y seguimiento de las donaciones.
El programa televisivo Nieuwsuur, de la cadena pública NOS, fue el primero en dar a conocer la investigación que expone el mal funcionamiento de las clínicas especializadas en fertilidad. Tras la difusión del informe, la NVOG publicó un comunicado en su sitio web admitiendo que en varios casos se superaron los límites permitidos y subrayando que el registro nacional era necesario para que los centros pudieran cotejar datos entre sí. Antes de su creación, aseguran, no había forma de verificar si un donante estaba activo en más de una clínica.
La misma asociación justificó que la falta de intercambio de datos pudo haberse debido a "razones de privacidad" y explicó que las donaciones son gratuitas, salvo por una compensación de hasta 40 euros para cubrir gastos de desplazamiento. A pesar de conocer la existencia de donantes masivos, las clínicas no siempre actuaron a tiempo para impedir que continuaran participando en los tratamientos.