Lunes
4 de Agosto de 2025
INTERNACIONAL
3 de agosto de 2025
Este domingo los rescatistas identificaron a todos.
Este domingo por la tarde de fueron hallados sin vida los últimos dos operarios desaparecidos tras el derrumbe ocurrido el jueves en la mina El Teniente, propiedad de la Compañía Nacional del Cobre (Codelco), en la región de O'Higgins, Chile.
Con el hallazgo de los cuerpos de Álex Araya Acevedo y Carlos Arancibia Valenzuela, los rescatistas completaron los seis y dieron por terminada la búsqueda.
Durante horas, cientos de ciudadanos realizaron una vigilia en las afueras de la mina, rezando por encontrar con vida a los mineros atrapados.
En total son seis los trabajadores fallecidos producto del derrumbe que tuvo lugar el pasado jueves 31 de julio en la mina. Durante la primera noche se confirmó a la primera víctima fatal, Paulo Marín Tapia de 48 años, quien se desempeñaba realizando labores en materia de electricidad al interior de la mina.
Luego de 48 horas, el sábado se confirmó el hallazgo del cuerpo sin vida de una segunda víctima fatal: Gonzalo Ignacio Núñez Caroca. Aproximadamente a las 2 de la madrugada, y en medio de la confirmación de la identidad de Núñez, las autoridades informaron sobre el hallazgo de otras dos víctimas fatales, quienes fueron identificados durante las primeras horas de este domingo 3 de agosto. Se trata de Alex Araya Acevedo y Carlos Arancibia Valenzuela, cuyas identidades fueron confirmadas por el Fiscal regional de O'Higgins, Aquiles Cubillos.
Más de un centenar de rescatistas trabajaron día y noche en la galería colapsada, ubicada a 500 metros de profundidad. El fiscal regional Aquiles Cubillos confirmó el hallazgo de los cuerpos en el mismo sector donde se encontró a la primera víctima. “Estamos hablando de un sitio de suceso complejo por condiciones climáticas, geográficas y de seguridad al interior de la mina”, explicó.
Medios locales informaron que el colapso fue producto de una explosión generada desde el mismo lugar de trabajo, según expertos que analizan el sitio. La hipótesis principal apunta a que el derrumbe se originó por las propias labores de explotación.
Mientras continúa la remoción de rocas con equipos teledirigidos, las autoridades no descartan ninguna hipótesis. La tragedia en El Teniente no solo pone en evidencia los riesgos de la minería subterránea, sino que también movilizó a todo un país ante otra tragedia en torno a las mineras.
📻 Sintonizá Alerta Urbana, de lunes a viernes de 9 a 13, por FM GUALAMBA 101.3 MHZ y a través de la página web www.fmgualamba.com.ar
Compartí con nosotros tus comentarios, denuncias, fotos y videos a los 📲 WhatsApp 3624 100411.
Seguinos y enterate de toda la actualidad en www.alertaurbana.com.ar.