Sabado
19 de Abril de 2025
ACTUALIDAD
10 de abril de 2025
Fue en la rotonda de las rutas 16 y 95.
Productores agrarios agrupados en Federación Agraria Argentina (FAA) se movilizaron en la rotonda de las rutas 16 y 95, en cercanías de Presidencia Roque Sáenz Peña, para exigir respuestas ante la profunda crisis que afecta al sector.
La protesta busca visibilizar la desesperante situación que atraviesan pequeños y medianos productores de la región.
"Hoy estamos movilizados porque los tiempos del Ministerio de la Producción no son los tiempos del productor", enfatizaron criticando la lentitud en la gestión de la crisis.
Los productores reclaman principalmente la urgente llegada de fondos para paliar los devastadores efectos de la sequía, que ya se extiende por cuarto año consecutivo en localidades como Sáenz Peña, Quitilipi, Machagai y Castelli. Además, exigen el planteamiento de una ley que faculte al Ejecutivo provincial a obtener empréstitos para brindar un sostén financiero al sector agrícola y ganadero.
Javier Druzianich, uno de los dirigentes, fue crítico con la respuesta del gobierno provincial, señalando una supuesta priorización de las elecciones de mayo por sobre la resolución de la crisis. "No vemos que avancen las negociaciones con el gobierno provincial, que están pensando más en las elecciones de mayo que en resolver la crisis actual", afirmó.
Otro punto central del reclamo es la demanda a la Nación para que se "devuelva una parte de las retenciones" percibidas del sector en años anteriores. "Así como somos socios cuando cosechamos, necesitamos que también lo sean cuando perdemos", argumentó Druzianich.
El dirigente de la FAA también alertó sobre la crítica situación del sector algodonero en la provincia, donde la rentabilidad es "mínima" debido a los altos costos de producción. Asimismo, señaló las graves pérdidas sufridas en las cosechas de maíz y sorgo a causa de las adversas condiciones climáticas.
Druzianich concluyó enfatizando la necesidad de una "mirada especial" hacia la provincia del Chaco y la urgente activación del Fondo Compensador Algodonero, advirtiendo que, de no mediar acciones inmediatas, la crisis se profundizará aún más.