Miercoles
15 de Octubre de 2025
ACTUALIDAD
15 de octubre de 2025
El Ingeniero Rolando Biain, especialista en tráfico de la UNNE, aseguró que el Puente General Belgrano soporta la carga actual, pero está saturado con más de 24 mil vehículos diarios.
Tras un reciente siniestro vial que generó preocupación pública sobre la seguridad del Puente General Manuel Belgrano, el Ingeniero Rolando Horacio Biain, director del Departamento de Vías de Comunicación de la UNNE, llevó tranquilidad a la población. El experto, que monitorea la estructura desde 1992, afirmó categóricamente que el viaducto “estructuralmente está perfecto” y está diseñado para soportar su carga actual, desestimando las versiones de deterioro por sus más de 50 años.
Biain señaló que el debate se ha desviado: la principal problemática del puente no es estructural, sino la saturación del tránsito vehicular. El paso interprovincial, que en sus inicios registraba 3 mil vehículos diarios, hoy es cruzado por más de 24 mil, lo que lo mantiene “colapsado en su capacidad de tráfico”. La UNNE destaca el esfuerzo de Vialidad Nacional en el mantenimiento, pero insiste en que el foco debe estar en la gestión de la carga.
En este contexto, el docente de la UNNE reiteró que la construcción de un segundo puente interprovincial no es un deseo, sino una “necesidad y una prioridad” para la región. Recordó que hace cinco décadas, cuando se inauguró el actual, ya se preveía la necesidad de una segunda conexión a 30 años. La nueva estructura debería concentrar el tránsito pesado, aliviando no solo el colapso del actual Belgrano sino también la grave congestión vehicular que hoy divide en dos a la ciudad de Corrientes en horas pico.
Como medidas paliativas para la urgencia actual, Biain propuso acciones viables como la implementación de tarifas de peaje más caras en horas pico para persuadir al transporte de cargas a circular en horarios de menor tráfico. Además, sugirió unificar los controles de seguridad en una sola provincia para agilizar el movimiento, e incluso la construcción de voladizos metálicos para motos y bicicletas, separando así los rodados menores del flujo vehicular principal y mejorando la seguridad vial.
El Ing. Biain concluyó destacando que las tareas de mantenimiento de Vialidad Nacional son “valorable[s]” y correctas, incluso las obras de recambio de juntas que generan demoras. Insistió en la necesidad urgente de retomar la postergada obra de defensas definitivas de hormigón para proteger las pilas del puente de posibles colisiones de barcazas, una cuestión más ligada al riesgo estructural futuro.