Miércoles 15 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 15 de Octubre de 2025 y son las 23:15 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

ACTUALIDAD

15 de octubre de 2025

Explosión en un colegio de Buenos Aires: ¿cómo es el experimento que ya causó dos accidentes?

La maqueta del volcán combina materiales inflamables y sustancias químicas.

 

La conmoción por la explosión de la maqueta experimental de un volcán en una feria de ciencias en Pergamino la semana pasada tuvo una cruda reedición este miércoles, con un incidente similar en el Colegio Guadalupe, en el barrio porteño de Palermo, donde cuatro menores resultaron heridos. El hecho ocurrió alrededor de las 10:20 en el establecimiento ubicado sobre la calle Paraguay al 3900, entre Julián Álvarez y Medrano. El evento, del que participaban alumnos de primer a quinto año del secundario, incluía la presentación de un experimento de química tipo volcán con alcohol etílico. Tras un llamado al 911, ambulancias y personal de la Comisaría Vecinal 14A llegaron al colegio.

El SAME informó que hubo cinco personas heridas, de las cuales cuatro son menores y una es mayor de edad. Los más graves son tres alumnos de 16, 14 y 13 años que sufrieron quemaduras en el pecho y el rostro. Los dos heridos leves fueron atendidos en el lugar, mientras que los otros tres fueron trasladados a los hospitales Gutiérrez, Fernández y Rivadavia. Las clases no se suspendieron, pero varios padres se acercaron al establecimiento para retirar a sus hijos y pedir más información. 

"Los chicos están con mucha angustia, imaginate ver a un compañero que está prendido fuego. Solo en una película de terror han visto una cosa igual. Mi hijo me dijo que uno de los chicos tenía todo el costado derretido, entiendo que por la ropa. Me dijo que había como un mechero, estaban manipulando alcohol. El chico quiso tocar algo y se ve que le había quedado alcohol en la mano o el brazo, y se prendió fuego al toque. Es un jovencito de cuarto año. No sé cuál era el experimento", relató a los medios de comunicación una de las madres.

"Estábamos haciendo un experimento, la mesa explotó y el chico se prendió fuego de pies a cabeza. Estamos todos muy conmocionados. Yo lo vi que se prendió fuego entero, estaba al lado mío. Fue tremendo. Vi a otro que también se lo llevaban. No vi el experimento, pero sé que estaban manipulando alcohol y fuego. Todo lo hacían los chicos. Había profes dando vueltas, pero no había ningún tipo de precaución. No había ningún tipo de matafuegos ni extintor", añadió Federico, uno de los alumnos testigos. "La primera vez que lo hicimos el experimento fue sobre mesa de piedra en el laboratorio, pero no se propaga por ser piedra. Y abajo lo hicimos en mesa de madera y se quemó", detalló otro alumno en diálogo con A24. El chico señaló que cuando sucedió el profesor estaba en el laboratorio y no en el salón actos, donde se produjo la explosión.

En el caso de Pergamino, el volcán tenía una estructura de telgopor recubierta con barro y hojas, para simular una superficie rocosa. En su interior, los alumnos habían colocado dos tubos de metal con una mezcla de azufre picado y una "sal especial", según describieron testigos. Esa combinación actuó como una pólvora casera, generando una reacción altamente violenta al contacto con el fuego. El uso de tubos metálicos, que confinaron los gases de la combustión, incrementó la presión interna hasta provocar la explosión.

La presencia de materiales livianos e inflamables, como el telgopor y el barro seco, amplificó el fuego y las proyecciones del azufre, un componente inflamable que, al mezclarse con nitratos o cloratos (presentes en algunas sales industriales), puede producir una combustión súbita. "La combinación de un combustible y un oxidante en un recipiente cerrado genera una reacción explosiva. El metal actuó como cámara de presión y liberó energía de forma repentina", explicaron desde el Cuerpo de Bomberos de Pergamino.

COMPARTIR:

Comentarios