Jueves 13 de Febrero de 2025

Hoy es Jueves 13 de Febrero de 2025 y son las 13:57 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

ACTUALIDAD

13 de febrero de 2025

Autodespacho en estaciones de servicio: Anticipan que se podrá comprar combustible desde el celular

La desregulación del expendio de nafta y gasoil impulsada por el Gobierno Nacional no solo habilita el autoservicio, sino que también abre la puerta a herramientas que permitirán a los consumidores comprar nafta desde sus celulares y cargarla sin intermediarios.

La libertad económica se hizo efectiva en el sector de las Estaciones de Servicio, habilitando nuevas modalidades de compra de combustibles, que marcarán un antes y un después en la relación entre los automovilistas y los expendedores.

La medida, establecida por el decreto presidencial 46/2025, modifica la histórica normativa del sector y flexibiliza las condiciones para el mercado minorista de combustibles, dándole paso a nuevas iniciativas.

En ese contexto, la apertura tecnológica hará posible que los conductores gestionen la carga de su vehículo de manera remota como sucede en otros países, donde los usuarios pueden seleccionar una boca de expendio, elegir la cantidad de litros a cargar, efectuar el pago y luego, al llegar al surtidor, escanear un código QR para que la manguera se habilite automáticamente.

En ese marco, Emiliano Spyrakis, Socio Gerente de Aryes Energías, explicó a surtidores.com.ar que “antes de salir del shopping, el cliente podrá realizar toda la operación desde su smartphone y al llegar a la estación solo tendrá que activar el surtidor con un escaneo“.

Si bien este avance parece un salto moderno y disruptivo, en la práctica no demandará grandes inversiones. Spyrakis detalló que muchas bocas de expendio ya cuentan con la infraestructura necesaria para la implementación de este sistema.

En lo que respecta al autoservicio, el empresario señala que desde el punto de vista edilicio, no se prevén modificaciones significativas. “En otros países, las islas de carga suelen requerir mayor espacio entre surtidores, lo que implicaría cambios estructurales. Sin embargo, hasta el momento, la Secretaría de Energía no ha impuesto ninguna exigencia en este sentido“, aclaró.

Sin embargo, recalcó que la implementación final dependerá de futuras resoluciones de la autoridad competente, que deberá establecer criterios de seguridad y regulación específicos.

“El modelo ya funciona con éxito en otros países, donde permitió reducir costos operativos y  ampliar los horarios de atención, no obstante en Argentina, su consolidación dependerá de la aceptación del público, especialmente de aquellos consumidores acostumbrados a ser atendidos sin bajarse del vehículo”, concluyó Spyrakis.


 

Fuente: Surtidores.com.ar.

 

COMPARTIR:

Comentarios