Miercoles
26 de Marzo de 2025
ECONOMÍA
21 de marzo de 2024
Según un informe privado, la remuneración base de los argentinos medida en dólares se acerca a los niveles de la salida de la convertibilidad.
El salario mínimo en la Argentina equivale a US$196 en marzo, y está en los niveles más bajos en dos décadas, solo superado por los registrados a la salida de la convertibilidad, en 2002. Los datos surgen de un informe elaborado por Focus Market que comparó las remuneraciones básicas en dólares en América Latina. Además, mostró un desfasaje en el ingreso medio per cápita familiar mensual entre las provincias.
La Argentina tiene el peor salario mínimo en dólares de toda la región, mientras Uruguay cuenta con el más alto al alcanzar los US$810. Le sigue Chile, con US$580, y Brasil, US$574. A nivel nacional, el trabajo destacó que solo en 13 provincias reciben ingresos por encima de los 100 dólares en términos mensuales, según datos del tercer trimestre de 2023.
En tanto, al evaluar el ingreso diario per cápita, los trabajadores que residen en Ciudad de Buenos Aires (CABA) y en Tierra del fuego cuentan con US$7,12 y US$6,78, respectivamente. En tanto, en Chaco y La Rioja viven con US$1,97 y US$2,33 al día promedio.
Según el informe de Focus Market, a nivel nacional, solo dos provincias cuentan con un ingreso per cápita familiar por encima de los US$200.
Ciudad de Buenos Aires: US$213,58;
Chaco: US$203,29;
Jujuy: US$155,77;
Entre Ríos: US$152,06;
Mendoza: US$151,48
Santa Fe: US$143,55
Santiago del Estero: US$124,36
La Pampa: US$119,61
Tierra del Fuego: US$119,06
San Luis: US$112,79
Córdoba: US$102,05
Neuquén: US$100,12
San Juan: US$100,03
Tucumán: US$97,35
Misiones: US$97,32
Salta: US97,05
Santa Cruz: US$90,90
La Rioja: US$88,47
Catamarca: US$85,68
Río Negro: US$84,61
Formosa: US$76,63
Buenos Aires: US$75,56
Corrientes: US$69,76
Chubut: US$59,18
En otro tramo del trabajo, la consultora se evaluó el ingreso diario por persona en las distintas provincias de Argentina. El trabajo arrojó que en la Ciudad de Buenos y Tierra del Fuego cuentan con los valores más altos por día. Mientras en Chaco y La Rioja los argentinos viven con valores por debajo de los US$2 a diario.
Ciudad de Buenos Aires (CABA): US$7,12 al día
Tierra del Fuego: US$6,78 por día
Formosa: US$2,55 por día
La Rioja: US$2,33
Chaco: US$1,97.
Según Focus Market, la Argentina se encuentra por debajo de Brasil, Chile y Uruguay con respecto al nivel de ingresos mensuales medido en dólares:
Argentina: US$196 ($202.800);
Brasil: US$574;
Chile: US$580;
Uruguay: US$810;
📻 Sintoniza Alerta Urbana, de lunes a viernes de 9 a 13 hs, por FM GUALAMBA 93.7 MHZ y a través de la página web www.fmgualamba.com.ar
(Compartí con nosotros tus comentarios, denuncias, fotos y videos a los 📲 WhatsApp 3624 100411).
Seguinos y enterate de toda la actualidad en www.alertaurbana.com.ar
#DONDEESTACECILIA
#QUEAPAREZCACECILIA
#JUSTICIAPORCECILIA
#DONDEESTAELVIS
#QUEAPAREZCAELVIS