Viernes
24 de Octubre de 2025
ACTUALIDAD
24 de octubre de 2025

Se detectaron más 600 recetas apócrifas para 78 afiliados que desconocieron recibir la medicación.
Una farmacéutica y un médico fueron procesados en la ciudad santafesina de Rafaela acusados de defraudar al PAMI con la emisión de recetas electrónicas apócrifas al detectarse más 600 prescripciones entre febrero y septiembre de 2021 para 78 afiliados que desconocieron recibir la medicación.
El juez federal subrogante de Rafaela, Aurelio Cuello Murúa, procesó, tras una apelación, a G.V.B., titular de una farmacia de Rafaela, y al médico A.J.M., residente en la ciudad de Gálvez, por el delito de defraudación en perjuicio de la administración pública, en carácter de autora la primera, y de partícipe necesario el segundo.
Se los acusa de simular la venta de medicamentos a nombre de beneficiarios del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INNSSJP-PAMI) a través de recetas electrónicas que se confeccionaban a nombre de personas que no eran pacientes.
El juez también trabó un embargo sobre sus bienes hasta para cubrir la suma de $1 millón para cada uno. A su vez, como medida de coerción, se les impuso la obligación de prestar promesa de someterse al proceso, de no obstaculizar la investigación, y de informar al tribunal cualquier cambio de domicilio.
Las prescripciones fueron generadas con un usuario y clave en el Sistema de Receta Electrónica, lo que permitió que los acusados las emitan a pacientes que desconocieron el consumo y/o la efectiva orden de los medicamentos. En ese momento, las maniobras obligaron desembolsos de parte del INSSJP por un total $1.125.228.
La investigación se inició luego de que el área legal de PAMI haya remitido un mail en el cual denunció la maniobra, por lo que a mediados de diciembre de 2021 se dio intervención a la Sede Fiscal Descentralizada Rafaela, que analizó diversos elementos.