Martes 14 de Octubre de 2025

Hoy es Martes 14 de Octubre de 2025 y son las 13:12 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

ACTUALIDAD

14 de octubre de 2025

Advierten por incremento de muerte de bebés por compartir la cama con los padres

El denominado colecho es señalado como un riesgo grave por pediatras, que recomiendan que el niño se acueste en una cuna.

Un informe de la Sociedad Argentina de Pediatría alerta que el colecho está asociado a la mayoría de las aproximadamente 73 muertes súbitas de lactantes que ocurren anualmente en el país. 

Expertos recomiendan que los bebés duerman en su propia cuna, boca arriba y en un entorno libre de objetos blandos, consignó un artículo del diario Clarín.

La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) ha emitido una alerta sobre los riesgos del colecho -la práctica de dormir con el bebé en la misma cama-, al identificarlo como un factor potenciador de la muerte súbita e inesperada del lactante (MSIL). 

Según datos del Ministerio de Salud de la Nación, en Argentina se registran un promedio de 73 decesos anuales por esta causa, lo que equivale a más de una muerte por semana en menores de un año.

El documento de la SAP, titulado “Campaña de Sueño Seguro”, detalla que el riesgo de muerte súbita es ocho veces mayor en bebés que duermen en la cama de adultos y hasta 17 veces mayor si lo hacen sobre un sofá. Las causas incluyen estrés térmico, aplastamiento accidental o la obstrucción de la vía aérea del lactante.

La SAP enfatiza que el lugar más seguro para que duerma un bebé es en su propia cuna, ubicada en la misma habitación que los padres, pero nunca compartiendo el lecho. Otras recomendaciones clave son acostar al bebé boca arriba sobre una superficie firme, evitar almohadas y peluches dentro de la cuna, y controlar el abrigo para prevenir el sobrecalentamiento. Los especialistas también instan a mantener los controles prenatales, cumplir con el calendario de vacunación y evitar la exposición al tabaco, ya que estos son factores de riesgo adicionales.

 

COMPARTIR:

Comentarios