Viernes 10 de Octubre de 2025

Hoy es Viernes 10 de Octubre de 2025 y son las 23:35 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

ACTUALIDAD

10 de octubre de 2025

La crisis golpea al sector privado: Casi 300 mil personas pidieron seguro de desempleo desde que asumió Milei

Casi 300.000 trabajadores del sector privado solicitaron el Seguro de Desempleo desde diciembre de 2023, con la mayor cantidad de despidos concentrada en 2024 y con la industria, el comercio y la construcción como los rubros más afectados en lo que va de 2025.

La crisis económica y los ajustes impactaron fuertemente en el mercado laboral privado de Argentina. Desde que el gobierno de Javier Milei asumió en diciembre de 2023, un total de 286.391 empleados del sector privado han solicitado la Prestación por Desempleo, una cifra que expone la pérdida masiva de puestos de trabajo por despidos sin causa atribuible al trabajador. Estos números no incluyen a los alrededor de 70.000 despidos registrados en el sector estatal.

La tendencia muestra una aceleración de las cesantías. De ese total, 174.335 pedidos de seguro ocurrieron durante 2024, mientras que 112.056 ya se registraron en los primeros nueve meses de 2025. Los datos de este año señalan a la industria manufacturera (26.060 pedidos), el comercio (23.098) y la construcción (18.776) como los tres rubros con mayor cantidad de trabajadores que quedaron desocupados por falta de trabajo o ajustes internos.

El Seguro de Desempleo, diseñado para garantizar un ingreso temporal, se abona por hasta 12 meses. Sin embargo, su monto está atado a topes. En octubre de 2025, el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) es de $322.200, y la ANSES estableció que el cobro mensual máximo de la prestación es el 100% del SMVM, es decir, $322.200, mientras que el mínimo es la mitad ($161.100). Aunque la normativa establece que la prestación debería ser el 75% de la mejor remuneración de los últimos seis meses, el tope del 100% del SMVM anula en la práctica esa equivalencia.

La prestación por desempleo, que aumentó 1,88% en octubre, se abona a través de una Caja de Ahorro de la Seguridad Social. Los trabajadores que acceden al beneficio (por despido sin justa causa o finalización de contrato) mantienen las asignaciones familiares y la cobertura de su obra social. Además, los meses de cobro se computan como antigüedad para la jubilación. Para acceder, es necesario haber contado con al menos seis meses de trabajo con aportes en los últimos tres años anteriores al cese laboral.

 

📻 Sintonizá Alerta Urbana, de lunes a viernes de 9 a 13, por FM GUALAMBA 101.3 MHZ y a través de la página web www.alertaurbana.com.ar.
(Compartí con nosotros tus comentarios, denuncias, fotos y videos a los 📲 WhatsApp 3624 100411).
Seguinos y enterate de toda la actualidad en www.alertaurbana.com.ar.

COMPARTIR:

Comentarios