Jueves 2 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 2 de Octubre de 2025 y son las 23:30 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

ACTUALIDAD

2 de octubre de 2025

Zdero anunció que la Nación girará $ 40.000 millones para cubrir el déficit del Insssep

Firma de acuerdo con el ministro Luis Caputo.

El gobierno nacional se comprometió a transferir 40.000 millones de pesos a la Provincia del Chaco para asistir al déficit del sistema previsional provincial, una medida clave para aliviar las tensiones financieras en el sector de jubilaciones.

El acuerdo fue anunciado por el gobernador Leandro Zdero en su cuenta de X, suscrito por el ministro de Economía, Luis Caputo, y el ministro del Interior, Lisandro Catalán.

El monto total de $40.000 millones será transferido en doce cuotas mensuales, iniciando en noviembre. Estos fondos son un adelanto a cuenta de los resultados que arrojen las auditorías que lleva adelante la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) sobre el sistema previsional de la provincia.

DATOS

La asistencia financiera busca paliar una situación que impacta directamente en las finanzas provinciales. En este contexto, el ministro de Hacienda y Finanzas del Chaco, Alejandro Abraam, había señalado en Alerta Urbana que el déficit previsional mensual que debe cubrir la provincia se ubica entre los 22.000 y 25.000 millones de pesos.

La obligación de la Nación de financiar los déficits previsionales de las provincias que, como Chaco, no transfirieron sus cajas de jubilaciones al sistema federal (ANSES) tiene su origen en acuerdos y normativas que datan de hace décadas.

 

Históricamente, la Ley de Coparticipación Federal de Impuestos (Ley N° 23.548) estableció un reparto de recursos entre Nación y provincias. Sin embargo, acuerdos posteriores como el "Compromiso Federal" de 1999 y normativas como la Ley N° 27.260 (Programa de Reparación Histórica) ratificaron la obligación del Estado Nacional de contribuir al financiamiento de los regímenes jubilatorios provinciales no transferidos.

En la práctica, estas transferencias buscan compensar parcialmente el desequilibrio financiero que enfrentan las provincias que mantuvieron sus cajas previsionales.

Este subsidio nacional se considera fundamental para sostener el sistema jubilatorio chaqueño, que ofrece beneficios más amplios que el régimen nacional, como el 82% móvil.

La asistencia financiera a provincias en el marco de la previsión social en Argentina aborda las transferencias que realiza el Estado Nacional para cubrir los déficits previsionales de las jurisdicciones que no adhirieron al sistema de la ANSES.

COMPARTIR:

Comentarios