Jueves
2 de Octubre de 2025
ACTUALIDAD
2 de octubre de 2025
El funcionario se refirió a los múltiples usos de la nave.
El ministro de Salud de la provincia, Sergio Rodríguez, explicó en diálogo con Gustavo Olivello en Alerta Urbana la política actual de su cartera respecto al uso del avión sanitario recuperado por la gestión. El avión no solo cumple la función vital de trasladar pacientes, sino que también se ha convertido en una herramienta estratégica para reducir costos y fatiga del personal médico.
Rodríguez aclaró que la prioridad del avión es el traslado sanitario de pacientes que requieren atención de alta complejidad. No obstante, enfatizó que no todos los pacientes pueden ser movilizados, ya que las "condiciones del paciente" deben ser compatibles con las capacidades y seguridad de la aeronave.
"En todos aquellos que se pueda realizar el traslado, nosotros lo hacemos, se hacen muchísimos traslados sanitarios," aseguró el Ministro.
AHORRO
La segunda función, impulsada por decisión del gobernador, es el traslado de equipos de trabajo a zonas de la provincia de difícil acceso, como el Impenetrable Chaqueño.
El Ministro explicó que llegar a localidades como Sauzalito puede implicar de seis a ocho horas de viaje por tierra. Esta duración no solo agota al personal antes de iniciar sus tareas (como los operativos de salud que atienden a cientos de personas), sino que también genera costos adicionales por alojamiento, comida y viáticos.
Con el avión sanitario, los equipos pueden llegar a su destino en "una hora y media", trabajar intensamente y regresar a sus domicilios el mismo día, logrando un descanso adecuado para los profesionales.
"La movilidad del avión es menos costosa que la movilidad, por ejemplo, de tres o cuatro vehículos que tendríamos que trasladar a la gente, más el alojamiento, más la comida, para un montón de cosas," concluyó Rodríguez, destacando que el avión opera como un vehículo de traslado esencial para los operativos, como fue el caso reciente del programa "Ver para Ser Libres".