Jueves 25 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 25 de Septiembre de 2025 y son las 18:39 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

ACTUALIDAD

25 de septiembre de 2025

Noel Ibarra: “El Estado está superpoblado y debemos generar empleo privado”

La subsecretaria de Trabajo se refirió al mercado laboral en la provincia.

      La subsecretaria de Trabajo, Capacitación y Empleo, María Noel Ibarra, brindó una entrevista a Gustavo Olivello en el programa Alerta Urbana, donde analizó la situación laboral de la provincia y los desafíos que enfrenta el gobierno en materia de empleo. Ibarra reconoció que la provincia atraviesa un momento complejo: “Chaco perdió más de 5.000 puestos de trabajo desde finales del 2023. El impacto de la pérdida del empleo registrado a nivel nacional ha tenido una incidencia severa en lo que son las economías regionales y Chaco sería la quinta que tiene más trabajadores en blanco que han perdido su laburo en este tiempo”. Según las últimas mediciones, la desocupación alcanza el 10,3%, por encima del 8,9% registrado meses atrás. La funcionaria no eludió el problema estructural que arrastra la provincia en su matriz laboral: “Hoy tenemos más empleados públicos que privados. A dónde tenemos nosotros que apuntar y trabajar es al sector privado que genere empleo genuino”, afirmó. En ese sentido, Ibarra sostuvo que “el Estado está superpoblado de personal y quizás no con un servicio de excelencia como debería de ser el Estado en un servicio público”. Y añadió: “Este es un desafío muy grande, porque estamos hablando no solo de la generación de empleo, sino de cambiar una cultura de generaciones en donde el trabajo en el privado, un empleo genuino, evidentemente en nuestra provincia no fue una prioridad”.   IMPULSAR CHACO   Para revertir la situación, la subsecretaría viene implementando el programa Impulsar Chaco, que apunta a la capacitación en oficios y la inserción laboral en coordinación con cámaras empresariales y federaciones económicas. “Desde febrero implementamos este programa provincial de capacitación e inserción laboral, que lo venimos trabajando directamente con las cámaras empresariales. Nosotros capacitamos recurso humano que el mercado laboral necesita en distintos tramos formativos”, explicó. Ibarra remarcó que el programa no solo ofrece capacitaciones presenciales y virtuales, sino también un espacio para que los chaqueños puedan difundir y ofrecer sus oficios: “Si uno entra en la plataforma Impulsar Chaco puede encontrar cualquier tipo de servicio, que ya es una prestación directa y no tiene que ver solo con una contratación laboral. Reforzamos mucho el tema de los oficios: un electricista, un plomero, un tapicero, un carpintero, un albañil”. Además, precisó que cualquier ciudadano puede acceder: “Uno se registra en la plataforma web, carga su currículum y nosotros lo ofrecemos tanto en esa plataforma como en las redes sociales. También difundimos oficios, porque sabemos que hay una demanda creciente de servicios en todo el territorio provincial”.   INFORMALIDAD La funcionaria destacó también la tarea de inspección y regularización laboral: “Si yo me encuentro con trabajadores no registrados, ofrezco la posibilidad de que antes de ir directamente a una multa, la empresa los registre. Ese trabajador, si no, se queda en la calle. Se trata de un acompañamiento, no de dejar de controlar, sino de prevenir”. Consultada sobre cuándo podría revertirse la tendencia alcista en el desempleo, Ibarra fue cauta: “No te puedo dar un número de cuándo vamos a resolver esto. Lo que sé es que desde el gobierno provincial lo estamos haciendo como uno de los ejes más importantes de gobierno. El año pasado los ejes eran salud, educación y seguridad. Hoy, la generación de empleo es un cuarto eje prioritario”.

COMPARTIR:

Comentarios