Jueves
25 de Septiembre de 2025
ACTUALIDAD
25 de septiembre de 2025
Se conoció la encuesta permanente de hogares.
El último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) reveló que la pobreza en el Gran Resistencia se ubicó en el 48,1% de las personas y en el 39,1% de los hogares en el primer semestre de 2025
. Estos números, aunque altos, significan una reducción notable en comparación con el 76,2% de personas pobres y el 65,8% de hogares pobres registrados en la primera mitad de 2024
La indigencia, en tanto, alcanzó al 15,5% de las personas y al 12,6% de los hogares. En ambos casos, también se registra una baja respecto del año pasado, cuando los porcentajes superaban el 22% y el 30%, respectivamente.
Según el informe, la caída de más de 28 puntos porcentuales en la pobreza interanual refleja la recuperación de ingresos por encima de la evolución de la canasta básica. El documento indica que los ingresos familiares en el Gran Resistencia crecieron un 139% interanual, frente a aumentos del 38% en la canasta básica alimentaria y del 42% en la canasta básica total
De esta manera, aunque la brecha sigue siendo grande, el poder adquisitivo de los hogares mejoró levemente y permitió que miles de personas dejaran de estar bajo la línea de pobreza.
TASAS MÁS ALTAS
Pese a la mejora, Gran Resistencia continúa entre los aglomerados con mayor nivel de pobreza del país, solo comparable con ciudades como Concordia. En contraste, los niveles más bajos se observaron en aglomerados de la Patagonia, donde la pobreza en personas osciló entre el 22% y el 27%
El dato positivo de la baja en la pobreza y la indigencia no logra disimular el desafío estructural que enfrenta la capital chaqueña. Casi la mitad de sus habitantes sigue sin alcanzar un ingreso suficiente para cubrir la canasta básica total, y uno de cada seis no logra garantizar una alimentación mínima adecuada.