Jueves 18 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 18 de Septiembre de 2025 y son las 22:58 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

ACTUALIDAD

18 de septiembre de 2025

Luis Caputo niega turbulencias: “Vamos a vender hasta el último dólar y hay para todos”


El ministro de Economía ratificó la estrategia cambiaria del Gobierno y sostuvo que el Banco Central intervendrá en el mercado hasta el límite pactado con el FMI.

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el Gobierno mantendrá firme la estrategia cambiaria acordada con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y ratificó que el Banco Central intervendrá en el mercado hasta el límite de la banda establecida. “Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda, el programa se diseñó así ”, dijo en el streaming oficialista Carajo. Y agregó: “Hay suficientes dólares para todos”.

El titular de Hacienda también se refirió a las dudas del mercado respecto al cumplimiento de los próximos vencimientos. “Entiendo la preocupación por el lado de la gente que tiene bonos, pero ya suponíamos que no íbamos a tener refinanciamiento. Desde hace tres meses que estamos trabajando para poder garantizar el pago de los vencimientos de los bonos de enero. Vamos a buscar garantizar también el pago de los de julio del año que viene también. No lo hemos anunciado porque no lo tenemos concretado aún”, explicó.

Caputo envió un mensaje directo a los inversores: “Se lo digo al mercado. Si no defaulteamos en 2023, cuando llegamos y había sólo dos escarbadientes, no lo vamos a hacer en la situación actual. No tengan ninguna duda de que en las próximas semanas vamos a poder decir que vamos a garantizar los pagos de enero y los de julio del año que viene también”.

Caputo planteó que la coyuntura actual combina un frente político conflictivo con una macroeconomía más sólida que en otras etapas recientes. “Estamos viendo algo medio bizarro. Hay un ataque político como no he visto nunca. Este ataque político está combinado con una situación macroeconómica muy sólida que Argentina no tenía nunca. Seguimos con superávit fiscal, superávit comercial, un BCRA capitalizado, no hay emisión monetaria y la inflación sigue controlada. Es una situación rara”, señaló.

El ministro sostuvo que, pese a esos fundamentos, los mercados reaccionan de manera defensiva por el clima político. “Los mercados y la gente ven la política, se asustan y reaccionan en consecuencia, sin tanto análisis de lo fundamental. Ven el lío y se cubren”, indicó.

COMPARTIR:

Comentarios