Jueves 18 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 18 de Septiembre de 2025 y son las 22:23 - ALERTA URBANA ...DE LUNES A VIERNES DE 09 A 13 POR FM GUALAMBA 101.3 MHZ.- LO QUE TENES QUE SABER ESTA EN ALERTA URBANA

ACTUALIDAD

18 de septiembre de 2025

El Gobierno porteño evalúa fusionar grados por la baja natalidad y genera controversia

Para la administración de Jorge Macri, se trata de un hecho "inevitable".

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires está considerando la fusión de grados en escuelas primarias y secundarias a partir de 2026, una medida que busca reordenar la matrícula escolar ante la disminución de la tasa de natalidad y la consecuente existencia de aulas con pocos estudiantes. La propuesta, aún no formalizada, ha encendido el debate entre la comunidad educativa, con gremios docentes que advierten sobre un posible "ajuste encubierto".

Según fuentes del gobierno porteño, la decisión se basa en un diagnóstico que consideran "inevitable", ya que en los últimos ocho años hubo un "desplome del 45% de la matrícula", lo que ha resultado en la existencia de más de "36 mil sillas vacías en las escuelas". La fusión se aplicaría en los casos donde los cursos no alcancen un mínimo operativo de entre 15 y 20 estudiantes, con el objetivo de optimizar recursos y, según las autoridades, "sostener el sentido pedagógico de la experiencia escolar".

Sin embargo, los sindicatos docentes, como Ademys, rechazan la propuesta y la califican de "falaz". Argumentan que esta medida no es más que un ajuste presupuestario que amenaza con el cierre de grados y, por ende, pone en riesgo puestos de trabajo. Además, sostienen que un aumento en la cantidad de alumnos por aula impactaría negativamente en la calidad educativa.

 

Por su parte, organizaciones como Vacantes para Todxs cuestionan el argumento oficial sobre la baja de la matrícula en la escuela pública, recordando que miles de familias quedaron sin vacante desde la implementación de la inscripción online en 2013 y que la falta de construcción de nuevas escuelas es la verdadera causa del déficit de vacantes. Aseguran que la política de fusión de grados, lejos de optimizar recursos, podría llevar a un "deterioro de la calidad educativa".

 

.

 

COMPARTIR:

Comentarios