Jueves
18 de Septiembre de 2025
ACTUALIDAD
18 de septiembre de 2025
El presidente de Federación Médica se refirió al lanzamiento de Mercado Pago.
El presidente de la Federación Médica del Chaco, Miguel Matta, se refirió a la polémica por el lanzamiento del servicio Doctor Virtual, impulsado por Mercado Pago, que promete atención médica a través de consultas online por una suscripción mensual de $5.000.
En diálogo con Gustavo Olivello por Alerta Urbana, Matta sostuvo que, si bien estas plataformas pueden servir como una primera orientación para los pacientes, “ningún sistema virtual reemplaza el acto médico presencial”, que incluye el interrogatorio, el examen físico y la relación directa entre médico y paciente.
“Cuando una persona ingresa al consultorio, el médico pregunta, indaga, examina y recién después pide estudios complementarios o prescribe un tratamiento. Eso no puede suplirse con una videollamada ni con un algoritmo”, explicó el dirigente, que remarcó su experiencia de más de 50 años en la profesión.
El profesional aclaró que la propuesta de Mercado Pago consiste en una suscripción mensual, no en una consulta individual, y advirtió que se trata más de un modelo de negocio basado en la masividad que de un verdadero sistema de salud.
“Imagínese: si un millón de argentinos se suscriben, son 5.000 millones de pesos por mes. Eso no es un servicio sanitario integral, es una estrategia comercial”, señaló.
En ese sentido, planteó dudas sobre la validez de las recetas emitidas por médicos no matriculados en el Chaco y las limitaciones de cobertura que podrían enfrentar los pacientes en las farmacias y centros de salud locales.
El titular de la Federación Médica recordó que muchas obras sociales y prepagas ya ofrecen servicios de orientación médica telefónica o virtual sin costo adicional para los afiliados, lo que muestra que no se trata de una innovación absoluta.
Además, negó que este sistema ponga “en jaque” a la medicina privada en la provincia: “En el Chaco hay miles de consultas e internaciones mensuales que se atienden a través de las obras sociales. No hay riesgo de que esto las sustituya”.
Consultado sobre el plus médico, Matta reiteró que se trata de una consecuencia directa de los bajos aranceles que pagan las obras sociales. “Una consulta médica se abona entre $20.000 y $50.000, mientras que las demandas por mala praxis pueden alcanzar los $200 millones. La ecuación es claramente desproporcionada”, sostuvo, aunque aclaró que en los sanatorios dependientes de la Federación no está autorizado el cobro de adicionales.
En su análisis final, Matta insistió en que el acto médico presencial sigue siendo la base del diagnóstico y tratamiento.
“El sistema virtual puede ser útil para orientar, pero nunca para reemplazar la consulta médica real. El contacto directo con el profesional es insustituible”, concluyó el presidente de la Federación Médica, marcando su distancia con la propuesta de Mercado Pago.