Miercoles
17 de Septiembre de 2025
ACTUALIDAD
17 de septiembre de 2025
Las maestras detectaron consumos reiterados y desmedidos.
La Justicia de la Ciudad de Buenos Aires emitió una orden de captura internacional contra una docente acusada de estafar a sus compañeras de trabajo en una escuela del barrio de Boedo. La investigación, iniciada por la Fiscalía PCyF N°5, descubrió un millonario fraude en el que la mujer, que se encontraba realizando una suplencia en el nivel inicial, utilizó las tarjetas de débito y crédito de las maestras para realizar 105 compras por un valor total de $3.688.287,67. La estafa, que se detectó cuando las víctimas notaron consumos desmedidos, es un claro ejemplo de la modalidad de ciberfraudes que se están multiplicando.
La pesquisa, a cargo del Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ), logró rastrear las operaciones ilícitas y reconstruir el rastro de las transacciones. A través de la información de las entidades bancarias y el mapeo de los comercios involucrados, la fiscalía pudo verificar que las compras se realizaron en locales a la calle, plataformas de juego online y para la adquisición de pasajes de avión. La tecnología fue clave para el esclarecimiento del caso y para la identificación de los sospechosos.
La investigación dio un giro inesperado cuando los agentes de la fiscalía lograron dar con las cuentas bancarias asociadas a las plataformas de juego online que se utilizaron para las estafas. El rastreo de estas cuentas condujo a dos personas, que resultaron ser los padres de la sospechosa. Sin embargo, cuando la policía fue a buscarlos, se estableció que la docente había viajado a Europa y no había regresado al país, por lo que la fiscalía solicitó la captura internacional.
Aunque la principal acusada se encuentra prófuga de la Justicia, su padre sí fue imputado por el delito de defraudación mediante el uso de tarjeta magnética. El hombre, que reconoció su culpabilidad, llegó a un Acuerdo de Autocomposición con la fiscalía y restituyó el dinero defraudado en los 22 hechos en los que estuvo involucrado, con un monto que asciende a más de 1.200.000 pesos. Este acuerdo permitió que las denunciantes pudieran recuperar una parte del dinero estafado.
El caso de la docente estafadora de Boedo es un ejemplo de cómo los ciberdelitos han evolucionado y se han vuelto cada vez más sofisticados. La Justicia, en su intento por combatirlos, utiliza herramientas tecnológicas que permiten rastrear las operaciones ilícitas y dar con los delincuentes. La orden de captura internacional es un paso importante en la lucha contra la impunidad y una señal para quienes se dedican a este tipo de delitos.
📻 Sintonizá Alerta Urbana, de lunes a viernes de 9 a 13, por FM GUALAMBA 101.3 MHZ y a través de la página web www.fmgualamba.com.ar
(Compartí con nosotros tus comentarios, denuncias, fotos y videos a los 📲 WhatsApp 3624 100411).
Seguinos y enterate de toda la actualidad en www.alertaurbana.com.ar.